El otro cajamarquino: ¿quién fue Alfonso Barrantes Lingán?

Apropósito de las voces de ruptura de Perú Libre entre la facción que está con Castillo y la otra que se marca con Cerrón, hemos de recordar la vez que la izquierda se unió en unos comicios de tal manera que el voto popular se vio reflejado en la aceptación de uno de sus personajes más significativos de la segunda mitad del siglo XX ¿Quién fue Alfonso Barrantes Lingán? El hombre que unió a la izquierda. 

Alfonso Barrantes Lingán
Alfonso Barrantes Lingán, el popular "frejolito". Fundador del Vaso del Leche.

Por muchos años la izquierda peruana estaba buscando convertirse en una alternativa de gobierno, pero hasta el inicios de la década de 1980 esta no tenia una figura que la representase, es decir, un líder que tomase las riendas y unificara con personalidad el voto popular.  Ese líder fue Alfonso Barrantes, un político fuera de los problemas que aquejaban a una izquierda fraccionada. Barrantes, de izquierda, también cajamarquino, es lo que algunos esperarían de un gobierno de izquierda hoy en día. 

Barrantes nació el 30 de noviembre de 1927. Cuenta la anécdota que por solidaridad pasó una noche preso cuando tenia doce años en apoyo a su profesor quien había sido detenido por razones políticas. Estudio en Cajamarca en el Colegio de San Ramón y fue marcado ideológicamente por su tío Augusto Lingán Celis, militante aprista de la vieja guardia, quien tenía una colección de la revista Amauta.  En ese contexto el joven Barrantes pudo conocer el pensamiento de Jose Carlos Mariátegui. En 1947 ingresa a San Marcos donde en 1956 llega a ser presidente de la Federación de Estudiantes. 

Curiosamente se encargó de unir a apristas, comunistas e independientes siendo así presidente de la Unidad Sanmarquina. 
En 1980 la coalición de movimientos, partidos y frentes de izquierda peruana denominada Izquierda Unida daría la sorpresa,  pues se convertiría en una nueva alternativa posible. El respaldo popular pensaba que era la única opción para defender sus intereses. En aquel el entonces, el candidato a la alcaldía de Lima era Eduardo Orrego Villacorta, oficialista pues pertenecía a Acción Popular, partido del presidente Belaunde Terry. La competencia más directa de izquierda unida. 

Al final de los comicios municipales Izquierda Unida ocupó el segundo lugar contra todo pronóstico con 23% de votos detrás de Acción Popular que hizo 35,8%. Si bien Barrantes no ganó,  IU sí lo hizo en ciudades como Arequipa, Puno e Ilo. Para 1983, IU ganó en Cusco y el candidato Barrantes se convirtió en alcalde de Lima. Este trampolín hizo que sonara como una opción fuerte y real para las presidenciales de 1985, pero esa es otra historia. 

El punto es que hace más de 30 años la izquierda se partió, entró en decadencia y satanización por parte de la dictadura fujimorista. Recordemos que en los años ochenta, nuestra izquierda era probablemente la más grande de América del Sur. El trabajo de décadas e intelectuales y agentes de lucha, cultivado desde inicios del siglo XX se vio mermado con la llegada del maldito terrorismo. Sin embargo hoy la idea de izquierda camina con el pueblo, se integra a él, se preocupa por lo cotidiano, pero lo más importante, puede también ser demócrata. 

Mar de fondo

𝑆𝑜𝑦 𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝐺𝑟𝑖𝑚, creador del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y estoy escribiendo un libro =) Soy un amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜".

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente