¿Como promocionar tu obra literaria desde cero?

¿Acabas de terminar tu libro y no sabes por dónde empezar para darlo a conocer? Te cuento cómo promocionar tu obra literaria desde cero. 

¿Como promocionar tu obra literaria desde cero?
Imagen generada con AI. 

Cómo promocionar tu obra literaria desde cero (sin volverte loco)


Lectores, como saben, terminé mi primer libro "Las vidas que tomé prestadas" con una mezcla de orgullo y vértigo. 

Ahí estaba: 94 páginas impresas, con una editorial joven, tuve que yo mismo acercarme a las librerías para poder ofrecer mi obra, sin muchos contactos en el mundillo literario. Solo yo, mi historia… pero con los fieles lectores de Mar de fondo. 

Si estás en ese punto —emocionado pero perdido— este artículo es para ti. Te voy a contar lo que aprendí promocionando mi libro desde cero, con mis errores, aciertos y todo lo que me hubiera gustado saber antes.

Antes de gritarle al mundo: “¡Lean mi libro!”


Lo que primero debes entender (que también aprendí) es que no debes pensar en el dinero. Sé que has invertido tiempo y recursos para sacar tu obra, pero si tu objetivo están dirigido a cuántos libros vas a vender te vas a frustrar. Y no queremos eso. 

Por eso, antes de lanzarte a vender tu obra como si fuera un nuevo smartphone, hay que sentar unas bases:

Define a quién va dirigido tu libro


Sé que, como yo, quieres que todo el mundo te lea, pero debes tener claro a quiénes va dirigido principalmente. ¿Es juvenil? ¿Es para amantes de la ciencia ficción? ¿Para gente que le gusta el realismo sucio? ¿Para quienes gusten de literatura fantástica?. 

Tienes que saber a quién le estás hablando. Pero principalmente debes dirigirte al público lector y aquí las redes sociales juegan un papel fundamental que veremos más adelante. 


Estrategias reales para promocionar tu libro desde cero


Aquí va la parte que aprendí a base de prueba y error (y horas infinitas de Google y foros).

$ads={2}

Crea tu presencia digital

Yo empecé con la cuenta de Mar de fondo. Comencé a compartir lo que me más me gusta, que era principalmente lo que leía; y sobre todo cuentos; sí, a la gente le encanta los cuentos. Pero puedes aportar el valor que tu desees. 

¡Pero eso sí! El contenido debe ser literario y dirigido a tu comunidad. Sé empático, amable y lo más real posible. 

Por eso, debes abrir la cuenta de red social que más te funcione. En mi caso: Facebook. Sin embargo, también puedes complementar con otras como Instagram, TikTok, Youtube. 

La idea es que tengas una red social base (Facebook en mi caso) y luego las otras para repostear contenido. A la fecha cuento con 134.000 seguidores en Facebook y 7000 en Tik Tok. 

Comparte fragmentos de tu libro


Entre artículos y contenido literario, puedes ir mostrando tu proceso de escritura. Las redes sociales son perfectas para dar a conocer cada paso. Verás que tu comunidad apreciará tu esfuerzo. 

Recuerda que siempre debes ser real y hablar como persona, no como marca. Tu obra es personal, tiene parte de tu mundo, de tu vida; así que lo que compartas en redes debe ser fragmentos de ese mundo. 

Abre un blog


Precisamente, estás leyendo estos consejos en un blog. Yo cree un blog literario www.mardefondope.com donde todos los días escribo algo nuevo o comparto contenido que luego voy a postear en redes sociales. Esto puede servirte mucho para ganar fidelidad y presencia. 

Ahora puedo permitirme hablar de cualquier tema literario, sugerir lecturas que hago y por supuesto autores que conozco. Así puedes llegar a lectores potenciales a través de búsquedas en Google.

Tip SEO: Usa palabras clave relacionadas con tu libro. Ejemplo: “novela de ciencia ficción distópica latinoamericana”.

En el Blog de Mar de fondo recibo como mínimo 1000 visitas al día y dependiendo del contenido del mes podemos llegar hasta 100.000 mensuales. 

Construye una lista de correos


Esto es algo que no lo hice desde el principio y me arrepiento. Ofrece material o regala libros a cambio de un correo. Usa MailerLite o Mailchimp. Después, mantén el contacto con tus lectores. No vendas de golpe: comparte, conecta, sé humano.

Algo similar son los canales de WhatsApp, en la actualidad tengo un canal en esta red social para Mar de fondo y cuenta con 4200 seguidores. ¡Nada mal para gente que ama la literatura! A través de este canal puedes repostear todo el contenido que hagas, así como tu día a día y otros datos literarios. 

Conecta con otros autores y lectores


Únete a comunidades literarias en redes sociales o Discord. También es importante que crees grupos en Facebook; es decir, comunidades que amen un tema en especial: en este caso la lectura. 

De esta manera pueden ayudarse unos a otros. Apoya a otros como tú, comenta, participa en retos de escritura. No vayas solo, porque nadie te va a leer si nadie sabe que existes. Desde un inicio apliqué eso y en la actualidad tengo 18 grupos con un promedio total de 250.000 miembros. 

Cómo vender sin sentirte un vendedor


Vender tu obra no tiene por qué sentirse sucio si lo haces desde la pasión, no desde la desesperación. La gente no comprará tu libro si siente que la presionas para vendérselo. 

Planea un lanzamiento (aunque tengas 20 seguidores)


Haz un evento online, invita a amigos y conocidos, reparte copias anticipadas a lectores beta y pide reseñas honestas. También busca a influencers o personas que amen la literatura ¡anímate! a escribirles y proponles una colaboración o que compartan tu obra. 

Por ejemplo, yo he ayudado a algunos autores y amantes de la lectura que me enviaron sus textos para leerlos y compartirlos en mi blog. 

Las redes sociales no son opcionales


Recuerda esto: las redes sociales no son solo para influencers o autores con miles de seguidores. Son tu ventana al mundo.

Cuando empecé, dudaba si hablar de mi libro, me sentía como si estuviera presumiendo. Pero entendí algo clave: si tú no hablas de tu obra, nadie más lo hará por ti.

Te invito a seguir mi canal de YouTube



Ten presente que lo importante no es “vender” en cada post, sino construir comunidad. Mostrarte escribiendo, compartiendo dudas, contando anécdotas, subiendo frases del libro o incluso memes relacionados con tus personajes.

No tienes que estar en todas las plataformas. Elige una o dos que puedas mantener con constancia. A mí me funcionó mejor Facebook, pero hay autores que crecen mucho en TikTok, YouTube.

La clave es ser tú mismo. El lector conecta con el autor mucho antes que con la obra.

Y mi mayor consejo: no pares


Promocionar tu obra no es un sprint, es una maratón. Hay días donde nadie te lee. Hay semanas donde sientes que estás hablando solo. Pero cada post, cada contacto, cada lector suma, créeme. 

Yo aún no soy bestseller, pero cada mensaje de un lector agradecido me recuerda por qué escribo y eso me hace muy feliz. Créeme, vale más que cualquier número.

¿Tú también estás promocionando tu obra desde cero?

Cuéntame cómo vas. Puedo ayudarte a pensar ideas, revisar tu sinopsis o armar un plan. También puedo ayudarte compartiendo tu obra en todas las redes de Mar de fondo. Esto lo hago para poder solventar los gastos de mantenimiento del Blog. 

Si quieres saber cómo puedo promocionar tu obra escríbeme a mardefondope@gmail.com. 



Y si tienes preguntas o dudas sobre cómo escribir tu libro desde cero déjamelas en los comentarios o dime de qué quieres que hable. ¡Saludos!


Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente