CONOCIENDO A JON FOSSE, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2023
¿Quién es Jon Fosse?
El Premio Nobel de Literatura 2023 fue otorgado al escritor noruego Jon Fosse, una de las voces más influyentes de la literatura contemporánea. Nacido el 29 de septiembre de 1959, Fosse es reconocido tanto por su obra teatral minimalista como por su narrativa poética, que ha sido traducida a más de 40 idiomas.
La Academia Sueca lo premió por su “innovadora escritura que da voz a lo indecible”. Y aunque no es un autor masivo, su estilo sobrio, cargado de simbolismo y silencios, le ha ganado un lugar entre los grandes de nuestro tiempo.
La carrera literaria de Jon Fosse
Fosse comenzó su carrera en los años 80 como novelista, pero rápidamente se consolidó como dramaturgo de renombre. Su teatro se caracteriza por:
- Diálogos breves y repetitivos
- Temas existenciales como la soledad, la alienación y la espiritualidad
- Un tono poético y reflexivo que lo emparenta con autores como Beckett o Ibsen
Además de dramaturgo, ha escrito novelas, ensayos y poesía, consolidando una obra profunda, introspectiva y espiritualmente inquieta. Por si fuera poco, El diario The Daily Telegraph lo incluyó en la lista de los 100 genios vivos más importantes.
$ads={2}
LAS OBRAS MÁS DESTACADAS DE JON FOSSE
Raud, svart (Rojo, negro)
Su primera novela, publicada en 1983, donde explora el suicidio y marca el tono de su obra posterior: introspectiva, silenciosa, existencial.
Alguien va a venir
Obra teatral escrita en 1996. Según el propio Fosse, es su respuesta a Esperando a Godot, de Beckett. Se desarrolla en una casa frente al acantilado y explora el miedo a la presencia del otro.
Trilogía
Editada en español por De Conatus, esta novela cuenta la historia de una joven pareja que intenta sobrevivir en un mundo adverso. Un texto hipnótico, de una belleza silenciosa.
TE RECOMIENDO, LECTOR: En un minuto: viaje por las principales corrientes literarias
Septología
Una monumental novela de siete partes y 1250 páginas, escrita en forma de monólogo continuo, sin puntos finales. Un artista dialoga consigo mismo, como si hablara con otro.
Mañana y tarde
El otro nombre
El protagonista, un pintor viudo y sobrio, se pregunta cómo habría sido su vida si hubiera tomado decisiones distintas. Una novela sobre el destino, el amor, la fe y la naturaleza.
Melancolía
- Porque su literatura no se parece a nada más: es lenta, densa, poética.
- Porque invita a la contemplación, a detenernos y escuchar el silencio.
- Porque nos conecta con lo más profundo del ser humano: el vacío, la fe, la identidad.
Aunque Jon Fosse no sea todavía un nombre tan popular como otros Nobel, su obra merece ser descubierta. En sus textos encontrarás una voz íntima, casi mística, que explora el alma humana con una prosa que es pura música.
Si buscas una literatura que te invite a pensar y sentir, este autor puede ser el gran hallazgo de tu año lector.
No es necesario leer a Fosse en orden cronológico. Lo importante es ir despacio, disfrutar del lenguaje y dejarte llevar por sus atmósferas silenciosas y sus personajes introspectivos.
¡Nos leemos en otro artículo!
Gracias muy interesante
ResponderEliminarDe nada, vuelve pronto!
Eliminar