Los gatos en la obra de Murakami: símbolos, misterios y significados ocultos

Descubre el simbolismo de los gatos en la obra de Murakami: novelas, interpretación simbólica y su relación con su candidatura al Nobel 2025.

Los gatos en la obra de Murakami: símbolos, misterios y significados ocultos
Imagen tomada de Pinterest y editada en CVPro. 

¿Por qué los gatos son clave en el universo de Murakami?

¡Hola, lectores! en la narrativa de Haruki Murakami, los gatos vuelven una y otra vez como figuras míticas que trascienden lo doméstico. No solo son simplemente animales de compañía, estos felinos emergen como símbolos potentes: puertas hacia lo oculto, espejos de alteridad y agentes de transformación. 

Por esta razón, en este artículo de Mar de fondo te contaré cómo funcionan los gatos en la obra de Murakami analizando ejemplos concretos por novela, interpretaciones simbólicas y el impacto literario de esa constante metafórica.

Además, como telón de fondo simbólico, abordaremos su presencia como candidato al Nobel literario 2025, evaluando cómo ese registro simbólico refuerza su posicionamiento frente a otros candidatos Nobel literarios ¿será este 2025 el año de Murakami? 

La confluencia entre mitología simbólica y proyección literaria global ofrece un terreno fértil para el análisis.

$ads={2}

Murakami como candidato al Nobel: contexto simbólico

Cada año, con el anuncio del Premio Nobel de Literatura, surgen apuestas, análisis mediáticos y especulaciones sobre quién podría consagrarse laureado. En 2025, Haruki Murakami aparece nuevamente entre los nombres con posibilidades. Por ejemplo, en "El Diario" lo mencionan como uno de los favoritos junto a Margaret Atwood y Cristina Rivera Garza

Aunque la lista oficial de nominados es secreta en este artículo te cuento sobre los principales candidatos , pero la presencia constante de Murakami en debates sobre premios añade una dimensión simbólica: un autor cuyo universo narrativo está marcado por imágenes icónicas —como los gatos— refuerza su identidad literaria en el plano simbólico y cultural. 

Esa coherencia simbólica puede contribuir a que su obra resuene más allá de su núcleo lector, tanto en comités como en crítica internacional.

Para hacer este artículo estuve revisando una opinión reciente en Artículo14 se titula “Estoy hasta las narices del Nobel de Murakami”, señalando que año tras año su nombre vuelve en las apuestas y titulares literarios. Esa relación simbólica entre su obra y la expectativa de reconocimiento alimenta la mitología que lo rodea. ¿Por qué no gana Murakami? 

Ejemplos destacados: gatos en la narrativa de Murakami

Los gatos antropófagos (Hitokui neko)

En este cuento oscuro y breve, el título ya indica su carga simbólica: “gatos antropófagos” (en japonés "Hitokui neko") sugiere la inversión de roles entre humano y animal. La trama empieza cuando una anciana muere, y sus gatos devoran su cadáver. A partir de esa imagen extrema, Murakami despliega una atmósfera onírica y ambigua, donde lo humano y lo animal se mezclan en un espacio simbólico que excede lo literal.

En análisis literarios del cuento se destaca que ese trueque entre especies y la ambigüedad moral subyacen al efecto simbólico del relato: el gato devorador se vuelve fuerza arquetípica, no meramente animal. (condemoscablog.wordpress.com)

Crónica del pájaro que da cuerda al mundo

En esta novela que apareció en 1994, el gato juega un papel catalizador desde el inicio: el gato de la pareja Okada desaparece, y esa ausencia empuja al protagonista, Tōru Okada, hacia sucesos extraordinarios. 

La desaparición gatuna funciona como detonante simbólico: empuja la fisura entre lo cotidiano y lo fantástico. Las referencias a pozos, pasadizos y mundos ocultos conviven con lo real, y el gato es ese nexo silencioso entre esos estratos.

Kafka en la orilla

Quizás el caso más icónico: en "Kafka en la orilla", el personaje Nakata tiene la capacidad de comunicarse con gatos. 

Los gatos median entre realidades y son interlocutores simbólicos. De hecho, en la novela hay varios gatos con nombres específicos: Goma, Otsuka, Kawamura, Mimi, Okawa y Toro

Esa habilidad gatuna para el contacto simbólico lo convierte en puente entre lo visible y lo invisible, entre la conciencia ordinaria y lo profundo del inconsciente.

Otros relatos y presencia recurrente

En obras como "1Q84" o en relatos menores como "El pueblo de los gatos", la presencia felina puede no dominar la trama, pero reaparece como símbolo sugestivo: vigilancia discreta, testigo silencioso, oráculo simbólico.

En estudios culturales del universo Murakami se menciona que “el gato, guía entre el mundo tangible e intangible… cuando aparece un gato, es mejor seguirlo” como regla implícita del mundo narrativo. (semillasdepapel.es)

Interpretaciones simbólicas: qué pueden representar los gatos en Murakami

Por eso, lector, a partir de estos ejemplo se dejan ver varias líneas interpretativas recurrentes que enriquecen el simbolismo de los gatos en la obra murakamiana, como por ejemplo: 

1. Umbrales y tránsito entre mundos

Los gatos pueden simbolizar umbrales invisibles. En "Kafka en la orilla", median entre realidades; en "Crónica", la pérdida gatuna remite a espacios subterráneos. Así, el felino se convierte en punto de acceso simbólico hacia lo oculto.

2. Alteridad y presencia enigmática

Un gato combina cercanía y misterio: doméstico, pero esquivo. En Murakami, esa ambivalencia le permite al felino representar lo otro dentro de lo familiar: una presencia que introduce lo incógnito en la cotidianidad.

3. Disolución de límites / metamorfosis

En "Los gatos antropófagos", la inversión simbólica entre gato/humano sugiere la transformación o la disolución de fronteras identitarias. En general, el gato promueve el desdibujamiento de límites entre lo humano y lo animal, lo consciente y lo inconsciente.

Lector, apoya al blog suscribiéndote gratis a mi canal de YouTube 👇😀


4. Vigilancia y guardianes simbólicos

A veces los gatos no actúan, pero observan. Su rol es el de guardianes simbólicos que velan el umbral latente: no intervienen directamente, pero su presencia sugiere que alguien vigila lo oculto.

5. Fisura entre lo real y lo fantástico

En la obra de Murakami, lo fantástico penetra lo cotidiano con sutileza. El gato es esa fisura simbólica: aparece, susurra, activa la pregunta, y recuerda que lo extraño siempre puede colarse en lo mundano.

Relevancia simbólica duradera

Es por eso el uso recurrente del gato en Murakami no es mero recurso ornamental: como hemos visto lectore, tiene múltiples implicaciones para su obra, su recepción y su marca simbólica.

Consistencia simbólica interna

Que los gatos reaparezcan en distintas novelas potencia la coherencia simbólica del autor: el lector identifica ese “universo simbólico Murakami” donde el gato es un símbolo reconocible y constante.

De hecho, yo tengo un cuento en donde el personaje principal idealiza la vida como un gato, uno depravado por cierto. 

En la obra de Haruki Murakami, los gatos no son meros animales de ambiente; son símbolos activadores, puertas hacia lo invisible y cómplices del lector para transitar entre realidades. 


TE RECOMIENDO, LECTOR: La verdad detrás de "El señor de las moscas" obra de William Golding


A través de ejemplos de "Los gatos antropófagos", "Crónica del pájaro que da cuerda al mundo", "Kafka en la orilla" y otros relatos, hemos visto cómo el gato articula lo incomprensible desde lo cotidiano.

En el contexto del Nobel literario 2025, ese uso simbólico constante —ese mundo simbólico reconocible— refuerza la condición de Murakami como autor con voz propia, cargada de mitología simbólica frente a otros candidatos Nobel literarios

Ahora que hemos explorado más a este autor, te pregunto, lector: ¿le darías el Nobel a Murakami? Déjame leerte en los comentarios. 


Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente