Conoce a los escritores y poetas que suenan como favoritos al Premio Nobel de Literatura 2025, desde América Latina hasta Asia.
![]() |
Imagen editada en CV Pro. |
Los favoritos a ganar el Premio Nobel de Literatura 2025
Lectores, el próximo 9 de octubre, el mundo volverá sus ojos hacia Estocolmo. Ese día, la Academia Sueca revelará el nombre del ganador o ganadora del Premio Nobel de Literatura 2025, el máximo reconocimiento para un autor o autora cuya obra haya dejado una huella perdurable en el panorama literario global.
Este año, las miradas apuntan a múltiples direcciones, pero muchos miran hacia la poesía y hacia América Latina, dos ámbitos que podrían protagonizar un retorno simbólico y necesario.
Un año de aniversarios: 80 años del Nobel a Gabriela Mistral y 15 a Mario Vargas Llosa
El 2025 está marcado por dos efemérides relevantes en el mundo literario:
- Se cumplen 80 años desde que Gabriela Mistral, poeta chilena, se convirtió en la primera autora latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945.
- Se cumplen 15 años del premio otorgado al peruano Mario Vargas Llosa en 2010, el último Nobel concedido a un escritor de habla hispana.
Este doble aniversario ha reavivado el interés por ver nuevamente a un autor latinoamericano —o una mujer poeta— subir al podio de los elegidos.
¿Qué es el Premio Nobel de Literatura y cómo se elige al ganador?
Recordemos que desde 1901, el Premio Nobel de Literatura ha buscado “aquel que haya producido en el campo de la literatura la obra más destacada en una dirección ideal”. El galardón está dotado con 10 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,1 millones de dólares) y distingue la trayectoria completa de un autor.
Aunque su foco está en la calidad literaria, la elección también suele equilibrar dimensiones geográficas, lingüísticas y de género, incluyendo mensajes políticos o sociales implícitos.
¿Quién fue el último poeta en ganar el Nobel?
Revisamos la historia y la última autora dedicada exclusivamente a la poesía en obtener el Nobel fue la estadounidense Louise Glück en 2020. Su premiación marcó un regreso a la lírica como forma pura de arte y ha dejado la puerta abierta para que nuevos poetas —de todas las latitudes— aparezcan entre los favoritos al Premio Nobel de Literatura 2025.
Los principales favoritos al Nobel de Literatura 2025
Poetas que suenan fuerte en 2025
La poesía ha tenido un papel relevante en los últimos años, y este 2025 podría ser nuevamente su momento:
Anne Carson (Canadá)
Considerada una de las voces más innovadoras de la poesía contemporánea. Su mezcla de lírica, ensayo y traducción la coloca en lo más alto de las predicciones.
Adonis (Siria)
Uno de los poetas árabes más influyentes del siglo XX. Ha sido nominado en múltiples ocasiones y representa una deuda histórica con la poesía árabe.
SIGUE EL CANAL DE MAR DE FONDO EN YOTUBE PARA MÁS CONTENIDO LITERARIO
Ana Blandiana (Rumanía)
Su obra poética y su activismo durante el régimen comunista han sido altamente valorados. Es una voz firme en la defensa de la libertad y la memoria.
Raúl Zurita (Chile)
Su poesía marcada por la dictadura de Pinochet y su capacidad de integrar el dolor colectivo en un lenguaje profundamente simbólico lo convierten en un fuerte candidato latinoamericano.
Clara Janés (España)
Traductora, poeta y ensayista. Su aportación a la cultura europea y su acercamiento a la mística la colocan como una figura posible dentro de la poesía hispánica.
Latinoamericanos favoritos al Nobel de Literatura 2025
Históricamente, América Latina ha sido una cantera de escritores con impacto mundial. Estos son algunos de los nombres que resuenan este año:
Elena Poniatowska (México)
Periodista, narradora y ensayista. Su obra socialmente comprometida y su defensa de los derechos humanos la posicionan como una favorita indiscutible.
César Aira (Argentina)
Considerado un genio experimental, con más de 100 obras publicadas. Su estilo veloz y su constante innovación narrativa lo hacen único.
Diamela Eltit (Chile)
Su trabajo mezcla estética y política, y ha influido profundamente en la narrativa posdictadura. Su inclusión en diversas quinielas la convierte en una candidata natural.
Sergio Ramírez (Nicaragua)
Ex vicepresidente, novelista y cronista. Su postura contra las dictaduras en América Latina y su literatura lúcida lo hacen un nombre de peso.
Cristina Rivera Garza (México)
Narradora, ensayista y promotora cultural. Su literatura híbrida, que cruza géneros y fronteras, es una de las favoritas de casas de apuestas internacionales.
Autores españoles con altas probabilidades
España lleva 36 años sin ganar un Nobel. Con la muerte de Javier Marías, la atención se ha volcado en:
- Javier Cercas
- Antonio Muñoz Molina
- Enrique Vila-Matas
- Álvaro Pombo
Todos con una trayectoria sólida, publicaciones reconocidas y una fuerte presencia internacional. Podría ser el año del regreso de la literatura española al podio.
Favoritos internacionales al Nobel de Literatura 2025
Cada año, las casas de apuestas incluyen a escritores de gran prestigio que aún no han sido premiados. Entre los más mencionados este 2025 figuran:
- Mircea Cărtărescu (Rumanía) – poeta y novelista de alta calidad estética.
- Can Xue (China) – autora experimental con fuerte resonancia en la crítica.
- Dacia Maraini (Italia) – voz femenina potente con décadas de publicaciones.
- John Banville (Irlanda) – maestro del estilo y ganador del Booker Prize.
- Jamaica Kincaid (Antigua y Barbuda) – escritora postcolonial con narrativa aguda.
- António Lobo Antunes (Portugal) – uno de los más grandes escritores vivos en lengua portuguesa.
- Thomas Pynchon (EE. UU.) – el eterno candidato que se niega a desaparecer de las listas.
- László Krasznahorkai (Hungría) – autor complejo, admirado por críticos y traductores.
- Haruki Murakami (Japón) – favorito popular desde hace años, aunque siempre esquivo.
- Liudmila Ulítskaya (Rusia) – su obra explora temas éticos y sociales con maestría.
- Margaret Atwood (Canadá) – autora icónica, feminista y visionaria.
- Joyce Carol Oates (EE. UU.) – prolífica, intensa y profundamente influyente.
- Salman Rushdie (Reino Unido) – su reciente supervivencia a un ataque ha reforzado su lugar simbólico.
- Elena Ferrante (Italia) – misterio y talento reunidos en una autora de gran impacto mundial.
TE RECOMIENDO, LECTOR: En un minuto: conoce a todos los ganadores del Premio Nobel de Literatura
Radiografía del Nobel: criterios y tendencias recientes
El Premio Nobel de Literatura no solo evalúa la obra literaria, sino que también responde a ciertas tendencias culturales y políticas. Veamos algunas claves:
Diversidad de géneros
La Academia ha buscado premiar otros géneros como el cuento (Munro), el periodismo (Aleksiévich), la música (Dylan), la autoficción (Ernaux) y el teatro (Fosse).
Visibilidad femenina
Solo 18 mujeres han ganado el Nobel. En la última década se ha intentado equilibrar el marcador:
Alice Munro (2013), Svetlana Aleksiévich (2015), Louise Glück (2020), Annie Ernaux (2022) y Han Kang (2024).
Diversidad lingüística
Idiomas con poca representación podrían tener su turno:
- Portugués: solo Saramago (1998)
- Italiano: último fue Dario Fo (1997)
- Japonés: Kenzaburo Oé en 1994
¿Influyen las casas de apuestas?
Sí, pero no definen al ganador. Autores como Bob Dylan o Annie Ernaux aparecían entre los primeros puestos en años previos. Sin embargo, hay sorpresas, como Abdulrazak Gurnah en 2021, que no figuraba en las listas.
¿Qué esperar del Nobel de Literatura 2025?
Podemos anticipar que será una decisión con carga simbólica, que buscará reflejar la diversidad del mundo literario actual. Tal vez sea el año de:
- Un nuevo Nobel para Latinoamérica
- El regreso de la poesía como género central
- Una autora que marque un hito en la historia del premio
- Un autor asiático o africano que no haya sido reconocido aún.