¿Cómo es "Luz de agosto"? El libro de Faulkner que inspiró a Gabriel García Márquez

¡Hola, lectores! Este año Gabriel García Márquez ha sido protagonista de muchos proyectos importantes. Tuvimos desde un inicio el libro póstumo "En agosto nos vemos" y cerramos el año con el estreno de "Cien años de soledad" en Netflix. Es por esta razón que hoy presento un post sobre uno de los referentes del escritor colombiano: William Faulkner. 

"Luz de agosto"? El libro de Faulkner que inspiró a Gabriel García Márquez
Imagen tomado de Pinterest y editada en CVPro.

FAULKNER Y GARCÍA MÁRQUEZ


No es novedad el especial respeto que sentía el escritor y Nobel colombiano hacia el Nobel estadounidense. García Márquez confesó muchas veces que William Faulkner fue uno de los escritores que más influyó en él (así como Kafka o Rulfo). Pero de todas las obras de Faulkner, fue "Luz de agosto" aquella que deslumbró a Gabo. 

Ahora conoceremos en qué momento Gabriel García Márquez leyó esta novela y qué libros le hicieron llegar hasta ella.  

Gabo leyó "Luz de agosto" en un polvoriento y oxidado tren en el que viajaba a Aracataca con su madre, cuando apenas empezaba su carrera de escritor. Esto lo podemos leer en las memorias del escritor: Vivir para contarla, de la cual tomamos este fragmento: 

Éramos los únicos pasajeros, tal vez en todo el tren, y hasta ese momento no había nada que me causara un verdadero interés. Me sumergí en el sopor de Luz de agosto, fumando sin tregua, con rápidas miradas ocasionales para reconocer los lugares que íbamos dejando atrás.

$ads={2}

UN LIBRO INOLVIDABLE


De pronto, Luz de agosto se convirtió en un fantasma en la memoria de García Márquez, apareciendo en su obra y sobre todo en el cuento "Un día después del sábado". En palabras del escritor colombiano este fue "uno de los pocos cuentos míos que me dejaron satisfecho desde la primera versión". 


Pero este no sería el único cuento que Gabo escribiría bajo el influjo de Luz de agosto, pues ese día cuando regresó con su madre a Aracataca para vender la casa de sus abuelos, mientras se encontraba avanzando bajo el ardiente sol de aquel pueblo, se le vino a la mente la imagen de su niñez: 

Entonces vimos en la calle desierta a una mujer de luto cerrado con una niña de unos doce años que llevaba un ramo de flores mustias envuelto en un periódico. Se protegían del sol abrasante con un paraguas negro, ajenas por completo a la impertinencia de la gente que las veía pasar. Eran la madre y la hermana menor del ladrón muerto, que llevaban flores para la tumba. Aquella visión me persiguió durante muchos años, como un sueño unánime que todo el pueblo vio pasar por las ventanas, hasta que conseguí exorcizarla en un cuento.

Producto de esta escena, el escritor concibió "La siesta del martes", otro cuento que puedes leer aquí en Mar de fondo. En el cuento una mujer y una niña se dirigen a un pueblo (posiblemente Macondo) a visitar la tumba de un hombre, hijo y hermano de las mujeres, que murió de un disparo al intentar robar en plena noche la casa de una mujer llamada Rebeca. 

Según Gabriel García Márquez "La siesta del martes" es su mejor cuento. 

INSPIRACIÓN DE FAULKNER

El cariño por la obra del Nobel estadounidense de 1949, nos dejó dos joyas como "La siesta del martes" y "Un día después del sábado". 

Pero ¿qué tiene de especial "Luz de agosto" para ser la obra favorita de Gabriel García Márquez?

¿DE QUÉ TRATA LUZ DE AGOSTO DE WILLIAM FAULKNER?


"Luz de agosto" (Light in August) es una de las novelas más importantes de William Faulkner y que apareció en 1932. Esta obra pertenece al ciclo del condado de Yoknapatawpha, un universo ficticio que Faulkner creó para situar muchas de sus novelas y relatos, inspirado en su natal Misisipi. (¿Inspiración para Macondo?).

La novela explora temas complejos como la identidad, el racismo, la religión, la violencia, y el aislamiento, a través de varias tramas interconectadas y personajes que representan las tensiones sociales y psicológicas del sur de los Estados Unidos.

TE RECOMIENDO, LECTOR: El conmovedor discurso de Gabriel García Márquez al recibir el Nobel en 1982


Su estructura no lineal y su lenguaje poético son características distintivas del estilo de Faulkner. La historia gira en torno a Lena Grove, una joven embarazada que viaja a pie desde Alabama en busca del padre de su hijo, Lucas Burch. Su historia es una de perseverancia e inocencia, y sirve como un hilo conductor para la novela.

"Luz de agosto" se concibe como una obra profunda y desafiante, considerada una de las mejores expresiones del modernismo literario estadounidense. Los críticos encuentra en ella que Faulkner logra una aguda crítica social y una exploración psicológica de sus personajes.

En ese sentido, lectores, será necesario incluir "Luz de agosto" en nuestras lecturas del 2025, sobre todo si nos hemos deleitado con el realismo mágico de "Cien años de soledad".

¡Hola, lector! ya salió a la venta mi libro "Las vidas que tomé prestadas", si deseas adquirirlo puedes hacer clic aquí o en el cartel de abajo:


                     

 AVISO LEGAL Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos  y todo contenido literario que aparece en Mardefondo podrían estar protegidos por los derechos de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos, por favor escribirnos y nos encargaremos de borrarlos inmediatamente. 

Si te gustó el post déjame un comentario, compártelo o sígueme aquí al WhatsApp de Mar de fondo y aquí también al TikTok de Mar de fondo 
Mar de fondo

𝑆𝑜𝑦 𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) creador del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y estoy escribiendo un libro. Soy un amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜"

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente