¡Hola, lectores! comenzamos con los artículos del nuevo año y en esta fecha tan especial he querido hacer una conexión entre la literatura y una celebración tradicional como el Día de Reyes Magos que se celebra cada 6 de enero, sobre todo en países como España. Leamos.
UN POCO DE CONTEXTO
Como sabemos, el Día de Reyes Magos rememora la visita de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, al Niño Jesús recién nacido en la ciudad de Belén. De acuerdo con la tradición cristiana, los magos venidos de Oriente encuentran al niño envuelto en un pesebre.
Lo cierto es que el Día de Reyes Magos se ha convertido en una celebración cargada de simbolismo y tradición. Como se recuerda, los sabios de Oriente fueron guiados por una estrella y en los evangelios se relata una historia fabulosa en su camino a Belén. Estos reyes traían regalos como: oro, incienso y mirra. Cada uno con un significado especial en la religión cristiana.
$ads={2}
¿Qué es la Epifanía?
Para los cristianos como yo, la celebración de la "Epifanía", significa "manifestación" y la principal connotación es la adoración a Jesús por parte de los gentiles y la revelación de este niño recién nacido como el Hijo de Dios y Salvador del mundo.
Los Reyes Magos en la cultura literaria
Los tres Reyes Magos forman parte de una historia que se ha ido arraigando en el seno del cristianismo a lo largo de los siglos. El punto de inicio de este relato están en el Evangelio de san Mateo. Con el paso de los años se convirtió en una festividad importante en el mundo aunque no compartida en otras culturas. Sin embargo, hay historias geniales escritas por diversos autores que nos acercan al concepto inicial.
Por ejemplo, tenemos el cuento La Adoración de los Reyes, de Ramón María del Valle-Inclan, relato que pertenece a su libro Jardín Umbrío que fue publicado en 1903.
La Escritora Emilia Pardo Bazán posee varios relatos en los que aparecen los tres Reyes Magos, muchos de estos se encuentran en sus Obras Completas, como El error de los Magos (1917) o El triunfo de Baltasar (1918).
Asimismo, en 1951 el escritor argentino Manuel Mújica Laínez, publico el cuento "La adoración de los Reyes Magos", en su obra Misteriosa Buenos Aires. Otros cuentos como el de Camilo José Cela, "Los zapatos de la Noche de Reyes", aparecieron en el libro Las compañías conveniente y otros fingimientos y cegueras (1981).
TE RECOMIENDO, LECTOR: Diez fragmentos para conectar con "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez
Otra mención que se hace en la literatura universal, es la del francés Michel Tournier quien se refiere a los tres Reyes Magos en su obra Gaspar Melchor y Baltasar escrita en 1980. Por su parte, Umberto Eco hace lo propio en la novela "Baudolino" (2000) que narra las aventuras de un joven en el mundo conocido y mítico cristiano del siglo XIII d.C.
DÍA DE REYES MAGOS
Este es un libro escrito por el español Emilio Pascual y publicado en 1999. La novela le valió el Premio Lazarillo en 1998 y el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2000.
La sinopsis nos habla de Ulises un adolescente que empieza narrando cómo a los 8 años se dio cuenta que no existían los reyes magos. Sin embargo a lo largo del libro Ulises va creciendo y contando cómo descubre la literatura.
El protagonista adolescente de esta obra experimenta esa sensación de ruptura y desencuentro que ocasiona todo proceso de conocimiento y maduración. A la vez inicia un difícil aprendizaje de la vida a través de la lectura, o acaso de la lectura a través de la vida.
La reseña de la Casa del Libro nos dice que: una vez más filosofía y literatura se encuentran, esta vez dirigidas por el bastón o batuta de un pedagogo ciego, a quien los dioses no le concedieron el dulce canto como a Demódoco, pero sí la clarividencia de quien no está mediatizado por la engañosa perspectiva de los ojos. Transcurridos veinte años, aquel adolescente, ya adulto, sabe que la escena del gran teatro del mundo se repite, aunque jamás es idéntica, que también él, de alguna manera, habrá de ser estatua, ciego o payaso lloroso...
Si llegaste hasta aquí te felicito, querido lector, y recuerda que puedes compartir este enlace y también puedes dejarme un comentario respondiendo ¿Cómo celebras el Día de Reyes Magos en tu país? Nos leemos en otro post.
¡Hola, lector! ya salió a la venta mi libro "Las vidas que tomé prestadas", si deseas adquirirlo puedes hacer clic aquí o en el cartel de abajo:
AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Mardefondo podrían estar protegidos por los derechos de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos, por favor escribirnos y nos encargaremos de borrarlos inmediatamente.