¡Hola, lectores! Espero se encuentren bien y gracias por el apoyo a mi libro "Las vidas que tomé prestadas". Es genial poder conocerlos. En esta oportunidad, vamos a hablar de dos pilares del teatro mundial: Shakespeare y Molière, y todo lo que lograron aportar a este género que todavía sigue cautivando a miles de lectores. Recordemos que en 2023, el dramaturgo Jon Fosse se hizo del Premio Nobel de Literatura ¡Comencemos!
Imagen tomada de Pinterest y editada en CVPro. |
Una de mis mejores lecturas del año pasado fue la "Breve historia de la Literatura Universal", del español Enrique Ortíz Aguirre. En ella he podido conocer más acerca de los principales géneros y personajes que forjaron la literatura como la conocemos hoy. Entre ellos, me encontré otra vez con William Shakespeare y Molière, ambos, figuras emblemáticas del teatro mundial. Pero, ¿qué tienen de especial?
A Shakespeare se le considera el mejor creador de personajes trágicos y a Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, como el más insigne hacedor de caracteres cómicos.
¿Cómo era el teatro de Shakespeare?
William Shakespeare nos ubica con su obra en teatro isabelino inglés, pues coincide con el reinado de Isabel I, pero también hizo lo propio en tiempos de Jacobo I y Carlos I.
Para comprender la obra del inglés más universal debemos mencionar a Thomas Kyd, Cristopher Marlowe y Ben Jonson. Estos personajes inspiraron la genialidad del joven William. Además, el teatro de Shakespeare muestra una estética entre renacentista y barroca, ya que pose cierta similitud a la estética de El Quijote cervantino, que fue concebido desde un gozne manierista que corrobora la falta de posición entre el Renacimiento y el Barroco.
Una de las características del teatro de Shakespeare al igual que el teatro español es la mezcla de géneros, aún si mantuvo una separación entre las comedias y las tragedias. Gracias al escritor inglés podemos decir que son muchas la innovaciones que nacieron en el teatro isabelino, por ejemplo, se encargó de renovar el verso al mantener la medida, pero liberándolo de la rima para conferirle mayor libertad y naturalidad. a los diálogos.
$ads={2}
También, dinamizó la sucesión de escenas desde una concepción vanguardista que recuerda a la modernidad del cine en su tratamiento del tiempo, mezcló personajes nobles con plebeyos, alternó el verso con la prosa, creó personajes poliédricos que evolucionan con el devenir, llenos de vida ello se debe, en gran medida, a la renuncia de las reglas clásicas.
Shakespeare releyó de manera innovadora a los clásicos, tomando de manera moderna temas sociales e infringiendo tabúes relacionados con la locura, el sexo o la muerte.
El aporte de Shakespeare
Sin duda, no podríamos entender la comedia de intriga inglesa sin el concurso de las obras hechas por Francis Beaumont y John Fletcher, quiénes contribuyeron a sentar las bases de este subgénero dramático esencial de teatro isabelino. Además, otra de las innovaciones dignas de mención es la del teatro dentro del teatro, que no es más que una técnica cargada de autoironía que William logró a través de Hamlet.
No cabe duda que, William Shakespeare es el gran representante del teatro dramático y el autor más universal. Cuando joven, creció en una familia acomodada de comerciantes, era el tercer hijo de ocho y único varón. Contrajo Matrimonio con una mujer ocho años mayor llamada Anne Hathaway con la que tuvo tres hijos. Se rumora que pudo tratarse de un matrimonio forzado por el embarazo de Anne.
Hamlet
Al poco tiempo de casado, empezó su intensa relación con el teatro donde desempeñó todos los roles posibles, siendo actor, autor y empresario. Pronto hubo de alcanzar la fama y formó parte de la compañía más prestigiosa de la época: los King's Men. Representó numerosas obras en el Globe Theatre, del que llegó a ser propietario.
Para sorpresa de muchos, estrenó Hamlet con tan solo treinta y cinco años, creando una tragedia luctuosa sobre:
La temprana muerte de su único hijo varón; y no solo porque se trate de una quiéntica obra macstra, sino porque reúne los princi:-pales elementos que convirtiepon a Shakespeare. genio indiscutible. Está claro que sus personajes han encarnado ideas universales de validez atemporal; así, asociamos Hamlet a la duda, Otelo a los celos, Macbeth a la venganza, El rey Lear a la vejez y la locura, Romeo y Julieta al amor trágico, El sueño de una noche de verano a la superposición de fantasía y realidad, El mercader de Venecia a la avaricia, Mucho ruido y pocas nueces al enredo en las relaciones amorosas y al engaño, y un largo etcétera (resultan también muy llamativas sus obras inspiradas en la historia de la Antigüedad y de diversas épocas: Julio César, Ricardo III, Antonio y Cleopatra, etcétera).
La belleza en el teatro de Molière
Molière por su parte hizo un gran aporte a la cultura, si Shakespeare es experto en personajes trágicos. Molière resulta único como creador de personajes cómicos. Su obra está inserta en una reacción clasicista que apenas permitió, en el teatro francés, la penetración de la desmesura barroca, aunque el desengaño o engaño de los sentidos, tan querido por esta estética, aparezca claramente en personajes transcendentales como el Tartufo.
¡Hola, lector! ya salió a la venta mi libro "Las vidas que tomé prestadas", si deseas adquirirlo puedes hacer clic aquí o en el cartel de abajo:
¿Cómo era el teatro de Molière?
Nos encontramos aqui con un teatro que divide claramente la tragedia de la comedia, incluso en sus convenciones formales (la primera, en verso; la segunda, también en prosa); con la observancia de la regla de las tres unidades, y con la organización distribuida en cinco actos y con la exclusión de todo tipo de excesos relacionados con las escenas de sangre o de aparato escénico complejo y recargado; mientras que todo se desarrolla en un espacio físico diferenciado del español o del inglés, ya que el teatro clásico francés opta por los locales de juego de pelota, recogidos, rectangulares y ausentes del público popular.
Ortiz Aguirre se refiere de esta manera al teatro de Molière:
En un teatro con estas características, surge la figura de Jean Baptiste Poquelin (más conocido por su pseudónimo: Molière, motivado por «la falta de entusiasmo de su familia» ante la vocación teatral de Jean Baptiste), junto a la de Pierre Corneille y Jean Racine. Corneille es considerado como el máximo representante de la tragedia clásica francesa, con una propuesta de héroe Macias llenos de grandeza y de gloria, como sucede con su obra más famosa: El Cia.En cuanto a Racine, podemos señalar que sus obras giran en torno a la pasión y la fatalidad. De menor retoricismo que Corneille, pero quizá de mayor lirismo, se acismo au Coincil con propuestas como Fedra. Pero la figura máscismo cada del teatro francés.
Desde temprano Molière fundó su propia compañía, en la que, al aparecer reservaba un papel para su amante. En ese sentido, nos encontramos con un autor de obras que también hizo las veces de actor hasta sus últimas consecuencias, ya que, en la representación de El enfermo imaginario, y afectado de tuberculosis, fue recogido del escenario y murió poco después.
TE RECOMIENDO, LECTOR: ¿Por qué se dice que NO fue Shakespeare quien escribió sus obras?
Recordemos que Molière siempre buscó provocar la risa en su público y que lo hacía siempre con una crítica un tanto superficial a la burguesía. Entre sus obras más conocidas, se encuentran El Tartufo (inspirada en Marta la Piadosa de Tirso de Molina, una crítica a la hipocresía religiosa), El avaro, Don Juan, El misántropo, El enfermo imaginario, con sus duras críticas a los doctores.
Bien, querido lector, si llegaste hasta aquí te felicito y te recuerdo de dejarme un comentario o compartir este artículo para que más personas puedan conocer a estos maestros del teatro universal. Los abrazo y nos reencontramos en otro artículo ¡Nos leemos!
AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Mardefondo podrían estar protegidos por los derechos de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos, por favor escribirnos y nos encargaremos de borrarlos inmediatamente.
Si te gustó el post déjame un comentario, compártelo o sígueme aquí al WhatsApp de Mar de fondo y aquí también al TikTok de Mar de fondo