Literatura Latinoamericana: 12 Autores Clave y sus Mejores Obras

¡Hola, lectores! La literatura latinoamericana ha dado grandes exponentes en el siglo XX que han dejado huella con sus obras literarias y su testimonio de vida. Se ha consolidado como una de las tradiciones más diversas y enriquecedoras, pues muchos de sus autores latinoamericanos son lectura obligada para todo amante de los libros. En este artículo te recomiendo 12 autores latinoamericanos imprescindibles que puedes leer este año para descubrir nuevas voces y redescubrir clásicos.

Literatura Latinoamericana: 12 Autores Clave y sus Mejores Obras
Imagen tomada de Pinterest.


¿Por qué 12 escritores latinoamericanos?

La literatura latinoamericana contemporánea ha sido reconocida a nivel mundial, con figuras clave como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Octavio Paz, todos ellos ganadores del Premio Nobel de Literatura. Además, cada generación sigue aportando nuevas voces que abordan temas sociales, políticos y culturales, reflejando la riqueza y complejidad de la región.

En realidad, podríamos hablar de muchos más, pero la idea que quiero proponerte hoy es que escojas un libro de cada uno de estos escritores latinoamericanos y lo leas en cada mes del año, independientemente de los libros que ya te has propuesto terminar. En esta lista encontrarás una variedad de autores, todos con raíces distintas y que vivieron en contextos socioculturales diversos, lo que enriquece su obra y le da un gran valor literario.  ¿Estás listo? 

1. Gabriel García Márquez (1927-2004)

Uno de los autores más emblemáticos de la literatura latinoamericana es Gabriel García Márquez, escritor colombiano reconocido por su obra Cien años de soledad, considerada una de las novelas más importantes del siglo XX. Su estilo, cargado de realismo mágico, ha influenciado a generaciones de escritores y lectores en todo el mundo.

Dato curioso: ¿Sabías que Gabriel García Márquez escribió Cien años de soledad en apenas 18 meses? Para completar la obra, tuvo que empeñar su coche, ya que no tenía dinero suficiente para sostenerse mientras terminaba de escribirla.


  • Cien años de Soledad (1967)
  • El amor en el tiempo del cólera (1985)
  • El coronel no tiene quien le escriba (1961)
  • Memorias de mis putas tristes (2004)


2. Mario Vargas Llosa (1936-)

Mario Vargas Llosa es uno de los más grandes exponentes de las letras peruanas y un referente clave en la literatura latinoamericana contemporánea. Ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, también ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Nacional de Novela de Perú. Reconocido como uno de los más importantes novelistas y ensayistas de habla hispana, Vargas Llosa sigue escribiendo y publicando en la actualidad.

Dato curioso: ¿Sabías que antes de dedicarse por completo a la literatura, Vargas Llosa trabajó como periodista y llegó a entrevistar a personajes como Fidel Castro? Sus primeras experiencias en el mundo periodístico influenciaron su estilo directo y detallista en la narrativa.

Si quieres iniciarte en la lectura de Mario Vargas Llosa, te recomiendo empezar por:



  • La ciudad y los perros (1963)
  • La tía Julia y el escribidor (1977)
  • La fiesta del Chivo (2000)
  • Travesuras de la niña mala (2006)

3. Pablo Neruda (1904-1973)

El poeta chileno Pablo Neruda es considerado uno de los más grandes poetas del siglo XX en cualquier idioma, según Gabriel García Márquez. Su poesía, cargada de pasión y compromiso social, lo convirtió en una figura clave de la literatura latinoamericana. En 1971, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su prolífica trayectoria literaria.

Dato curioso: ¿Sabías que Pablo Neruda utilizaba seudónimo porque su verdadero nombre era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto? Adoptó el nombre “Neruda” en homenaje al poeta checo Jan Neruda y para evitar que su familia descubriera su inclinación por la poesía.

Puedes comenzar este mes a leer algunas de sus obras como:


  • Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
  • Canto General (1950)
  • Cien sonetos de amor (1956)


4. Jorge Luis Borges (1899-1986)


Amado por muchos y leído por miles, Jorge Luis Borges es uno de los autores más originales y complejos del siglo XX. Aunque nunca ganó el Premio Nobel de Literatura, fue reconocido con numerosos premios nacionales e internacionales, como el Premio Miguel de Cervantes, y recibió diversas distinciones honoríficas en el mundo literario. Su obra, marcada por el realismo mágico, la filosofía y el simbolismo, sigue fascinando a lectores de todo el mundo.

Dato curioso: ¿Sabías que Borges quedó ciego a los 55 años debido a una enfermedad congénita? A pesar de su ceguera, continuó escribiendo con la ayuda de familiares y amigos, demostrando su asombrosa capacidad creativa y memoria prodigiosa.


  • Inquisiciones (1925)
  • El tamaño de mi esperanza (1926)
  • Historia de la eternidad (1936)
  • Antología personal (1961)

5. Julio Cortázar (1914-1984)

Otro argentino ilustre es Julio Cortázar, considerado un maestro del cuento breve, el realismo mágico y las historias con estructuras no lineales. Su obra cumbre es Rayuela, una novela que revolucionó la narrativa latinoamericana al proponer múltiples formas de lectura.

Dato curioso: ¿Sabías que Cortázar escribió Rayuela en París y que gran parte de la novela está inspirada en su vida en esta ciudad? París fue su refugio creativo durante décadas y el escenario de muchas de sus historias.

Si quieres disfrutar de otra obra de Julio Cortázar, te recomiendo comenzar por Final del juego, Bestiario o Historias de cronopios y de famas.


  • Antología (1975)
  • Argentina, años de alambradas culturales (1984)
  • Salvo el crepúsculo (1984)
  • Rayuela (1963)

DESCARGA GRATIS: Libro "Rayuela" de Julio Cortázar.



6. Jorge Amado (1912-2001)

Jorge Amado fue uno de los escritores más destacados de la literatura brasileña y latinoamericana del siglo XX. Nacido en el estado de Bahía, su obra refleja las costumbres, la cultura y las luchas sociales del noreste de Brasil. Con una narrativa vibrante y realista, Amado exploró temas como la desigualdad, la religiosidad popular y la vida cotidiana de los brasileños más humildes, siempre con un toque de humor y sensualidad.

El escritor brasileño tuvo el lujo de ser traducido a 49 idiomas y publicado en 55 países. No cabe duda de que su obra es altamente recomendada.

Dato curioso: ¿Sabías que Jorge Amado fue diputado federal en Brasil y promovió leyes importantes en favor de la libertad religiosa? Sus experiencias políticas influyeron profundamente en sus novelas, donde siempre mostró una sensibilidad social muy marcada.


  • Mar Muerto (1936)
  • Capitanes de la arena (1937)
  • Gabriela, clavo y canela (1958)
  • Los pastores de la noche (1964)

7. Isabel Allende (1942-)


Isabel Allende nos ha regalado historias increíbles, perfectas para disfrutar desde la comodidad del sillón. La escritora chilena es una de las autoras más destacadas en su género. No por nada es la escritora viva de lengua española más leída del mundo. Ganadora del Premio Nacional de Literatura de Chile, también es miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras. Su obra ha vendido más de 65 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.

Dato curioso: ¿Sabías que Isabel Allende comenzó a escribir La casa de los espíritus, su primera novela, en una carta dirigida a su abuelo moribundo? Esa carta se convirtió en uno de los libros más emblemáticos de la literatura latinoamericana contemporánea.


  • La casa de los espíritus (1982)
  • De amor y de sombra (1984)
  • El bosque de los pigmeos (2004)
  • El cuaderno de Maya (2011)

8. Carlos Fuentes (1928-2012)

México ha dado grandes exponentes de las letras, y Carlos Fuentes es uno de ellos. Intelectual, novelista y diplomático, Fuentes se convirtió en uno de los autores más destacados de la literatura hispanoamericana. A lo largo de su carrera, recibió múltiples distinciones, entre ellas el Premio Cervantes en 1987 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1994.

Dato curioso: ¿Sabías que Carlos Fuentes fue amigo cercano de otros grandes escritores como Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa? Juntos formaban parte del llamado “Boom Latinoamericano”, que revolucionó la literatura en español durante las décadas de 1960 y 1970.


  • La región más transparente (1958)
  • La muerte de Artemio Cruz (1962)
  • Aura (1962)

9. Gabriela Mistral (1889-1957)

Gabriela Mistral es uno de los grandes nombres de la literatura latinoamericana. Poeta, educadora y diplomática chilena, fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945, un reconocimiento a su obra poética profundamente humana, marcada por temas como el amor, el dolor y la maternidad. Además, fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1951.

Dato curioso: ¿Sabías que Gabriela Mistral fue también una destacada pedagoga y que sus ideas sobre educación tuvieron gran influencia en los sistemas escolares de México y Chile? Consideraba la educación como una herramienta clave para la transformación social.


  • Ternura (1924)
  • Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934)
  • Lagar (1954)

10. Octavio Paz (1914-1998)


Octavio Paz fue uno de los intelectuales más influyentes de la literatura mexicana y universal. Poeta, ensayista y diplomático, destacó por su capacidad para integrar la tradición cultural de México con las corrientes literarias y filosóficas internacionales. A lo largo de su carrera, Paz exploró temas como la soledad, el tiempo y la identidad, y su obra sigue siendo fundamental para comprender la modernidad literaria en el mundo hispano.

El mexicano Octavio Paz fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1990. Su vasta producción literaria incluye poesía, ensayos y narrativa, reflejando una profunda exploración de la realidad mexicana y universal.

Dato curioso: ¿Sabías que Octavio Paz fue embajador de México en India? Su estancia en ese país marcó profundamente su obra, inspirando poemas y ensayos como El mono gramático, donde mezcla filosofía, poesía y reflexiones sobre la cultura india.


  • El laberinto de la Soledad (1950)
  • El arco y la lira (1959)
  • Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe (1982)


11. Mario Benedetti (1920 -2009)

Mario Benedetti es un ‘crack’ por excelencia, un escritor con una pluma exquisita, romántica y profunda. Poeta, narrador y dramaturgo uruguayo, fue uno de los principales representantes de la Generación del 50. Su obra abarca más de 80 libros y ha sido traducida a más de 20 idiomas, consolidándolo como uno de los grandes nombres de la literatura latinoamericana contemporánea.

Dato curioso: ¿Sabías que Benedetti trabajó como periodista deportivo antes de dedicarse por completo a la literatura? Esa experiencia le dio una mirada cercana a la vida cotidiana, que luego plasmó en sus cuentos y poemas cargados de emoción y realismo.

Si quieres dedicarle un mes a Mario Benedetti, puedes comenzar con:


  • La Tregua (1960)
  • Quién de nosotros (1953)
  • Antología Poética (1984)
  • El amor, las mujeres y la vida (1995)

TE RECOMIENDO LEER: Cuento "La encrucijada" de Julio Ramón Ribeyro.


12. Juan Carlos Onetti (1909-1994)

Y para cerrar, tenemos a este gran escritor uruguayo, Juan Carlos Onetti. Mario Vargas Llosa se refirió a él como “un escritor enormemente original y coherente; su mundo es un universo de pesimismo que supera gracias a la literatura”. Onetti es considerado uno de los principales representantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX, con una obra marcada por el existencialismo, el desencanto y la complejidad psicológica de sus personajes.

Dato curioso: ¿Sabías que Juan Carlos Onetti fue pionero en crear un universo literario propio, la ciudad ficticia de Santa María? Esta ciudad aparece en varias de sus novelas y es un símbolo de su estilo sombrío y melancólico, similar a Macondo en la obra de Gabriel García Márquez.


  • El pozo (1939)
  • Tierra de nadie (1941)
  • Para esta noche (1943)
  • La vida breve (1950)

Estos son algunos de los autores latinoamericanos más recomendados por Mar de fondo para iniciarnos en su obra, y estoy seguro de que cada uno de ellos te dejará una huella profunda. El año recién comienza, y no hay mejor forma de recorrerlo que acompañado por libros inolvidables, historias que nos hacen sentir, pensar y viajar a otros mundos. Cada novela, poema o ensayo es una puerta abierta a nuevas emociones y aprendizajes.

Atrévete a perderte en sus páginas y deja que las palabras de estos grandes autores te encuentren.

¡Buena lectura y que cada historia te inspire! 


Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

4 Comentarios

Artículo Anterior Artículo Siguiente