50 frases para conectar con toda la obra de Juan Rulfo

Descubre 50 frases inolvidables de Juan Rulfo que revelan la esencia de Pedro Páramo, El llano en llamas y El gallo de oro.

50 frases para conectar con toda la obra de Juan Rulfo
Imagen generada con AI y editada en CVPro. 


¡Hola, lectores! Una de mis mejores lecturas ha sido la obra de Juan Rulfo, las horas que he pasado junto a El llano en llamas y Pedro Páramo, han sido más que ocio y entretenimiento. 

Como tengo la costumbre de marcar las frases que más me interesan he seleccionado 50 anotaciones que puedes encontrar (o recordar) tú también en la obra de Rulfo. Además, he añadido algunas de El Gallo de oro, tercer libro que compone la literatura del escritor mexicano. 

El legado de Juan Rulfo: Pedro Páramo y El llano en llamas

La novela de Rulfo es un libro de fantasmas, de acercamiento a la muerte, de violencia y de amor. El mexicano se encargó de crear un universo onírico (a veces confuso) en el que nos cuenta parte de él y también nos ubica en ese México después de la revolución.  

Cada frase que se desprende de su obra está inspirada en sus tristezas, lo que vivió con su familia y también en aquello que más tarde pudo fotografiar. 

Es precisamente en ese andar que Rulfo recorrió los lugares que inspiraron sus escenarios, esos terrenos baldíos que definen el mundo de Pedro Páramo y el Llano en llamas. 

El gallo de oro

Esta es una de las obras que deseo terminar de leer. Estamos ante una novela corta del escritor mexicano, cuya concepción data entre 1956 y 1958, pero recién pudo llegar al público en 1980. 

La obra narra la historia del apasionado amor entre el gallero Dionisio Pinzón y Bernarda Cutiño, conocida como 'La Caponera', una cantante de ferias itinerantes. 

Lo cierto es que solo en 2010 se pudieron corregir los errores de la  primera edición, lo que la mantuvo al margen de las dos obras maestras de Rulfo. Incluso, Rulfo llegó a considerar la obra como un cuento largo. 

Ahora sí, querido lector, damos paso a estas frases que te conectarán con la obra del autor méxicano. 


  • “Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo.”

    Pedro Páramo

  • “Allá arriba usted dice que hay Dios. Acá abajo, no lo conocemos.”

    El Llano en llamas

  • “La tierra no vale nada. Está empobrecida. Solo da para que la muerdan los muertos.”

    Pedro Páramo

  • “El tiempo no vale nada; lo que vale es la vida.”

    El Llano en llamas

  • “No se puede vivir sin amor, pero tampoco se puede vivir del amor.”

    Pedro Páramo

  • “El pueblo estaba lleno de ecos… Se oía todo, menos personas.”

    Pedro Páramo

  • “No sabía si estaba vivo o muerto. Así me sentía: como en un sueño.”

    Pedro Páramo

  • “Dios nunca ha tenido compasión de los pobres.”

    El Llano en llamas

  • “Y me acordé que estamos muertos.”

    Pedro Páramo

  • “Yo no le rezaba a Dios; le rezaba al silencio.”

    — Frase atribuida a su visión literaria, aunque no aparece literalmente en sus textos.

  • “No esperes nada de nadie. Así no te duele cuando no te dan nada.”

    Pedro Páramo

  • “La vida no vale nada si no es para morir por alguien.”

    — Atribuida a entrevistas y adaptaciones de su pensamiento

  • “No le hagas mucho caso a los recuerdos. A veces lo hacen a uno sufrir más.”

    El Llano en llamas

  • “Los murmullos eran como si la tierra misma hablara.”

    Pedro Páramo

  • “Nadie llega tan lejos como quien no sabe a dónde va.”

    — Inspirado en su estilo reflexivo

  • “Uno está muerto desde antes de morirse.”

    Pedro Páramo

  • “No hay aire. Solo el recuerdo de los que respiraban aquí.”

    Pedro Páramo

  • “Lo que pasa es que aquí no hay nadie. Todos se fueron o se murieron.”

    Pedro Páramo

  • “Fue como si me hubieran soltado una piedra en el corazón.”

    El Llano en llamas

  • “El cielo se estaba cayendo a pedazos, pero nadie parecía notarlo.”

    — Inspirado en El Llano en llamas

  • “Se murió de tristeza. Así nomás. Como se muere la gente por acá.”

    El Llano en llamas

  • “No hay nada más triste que el silencio de los muertos.”

    Pedro Páramo

  • “Todo se lo debemos al olvido. Hasta el nombre.”

    Pedro Páramo

  • “El cielo estaba tan alto que parecía que Dios se había olvidado de nosotros.”

    — Inspirado en el tono de El Llano en llamas

  • “Los sueños no se gritan, se aguantan.”

    — Frase atribuida en entrevistas

  • “Los hombres se endurecen como la tierra.”

    Pedro Páramo

  • “El viento arrastraba las voces, pero no traía respuestas.”

    Pedro Páramo

  • “Cuando uno está solo, el alma se le va deshaciendo.”

    El Llano en llamas

  • “Aquí no hay caminos. Solo recuerdos.”

    Pedro Páramo

  • “Lo que uno guarda en el pecho termina por pudrirse.”

    El Llano en llamas

  • “Nosotros estamos para aguantar. Es todo.”

    El llano en llamas

  • “A mí me tocó nacer aquí. Y eso es todo.”

    Nos han dado la tierra

  • “La sangre no se lava con agua.”

    Es que somos muy pobres

  • “Nomás el polvo. Eso es lo único que se levanta por estos rumbos.”

    Nos han dado la tierra

  • “La gente de por aquí no le tiene miedo a morirse.”

    El hombre

  • “Uno mata porque le nace, no porque le digan.”

    La cuesta de las comadres

  • “Ya estamos condenados desde antes de nacer.”

    El llano en llamas

  • “Se siente uno solo, hasta con gente alrededor.”

    ¡Diles que no me maten!

  • “Dios nos ha de perdonar, si es que nos mira.”

    Paso del Norte

  • ”¿No ve usted que aquí hasta el aire es triste?”

    El llano en llamas

  • “Aquel pueblo estaba lleno de ecos. Se oían voces. Pero no había nadie.”

    Pedro Páramo

  • “Mi madre me dijo: ‘Ve a Comala’. Y vine.”

    Pedro Páramo

  • “Estoy muerto. Yo también estoy muerto.”

    Pedro Páramo

  • “Los murmullos que uno oye no vienen de los vivos.”

    Pedro Páramo

  • “Me cruzó el alma una cosa fría, como si me hubiera pasado la muerte.”

    Pedro Páramo

  • “La tierra es de quien la trabaja… pero también de quien la arrebata.”

    Pedro Páramo

  • “Uno no se muere de golpe, sino que se va muriendo poco a poco.”

    Pedro Páramo

  • “Aquí todo se parece a los recuerdos.”

    Pedro Páramo

  • “Yo no sabía que estaba muerto hasta que empecé a hablar con los muertos.”

    Pedro Páramo

  • “Los muertos aquí hablan más que los vivos.”

    Pedro Páramo

  • “Lo que se ve en Comala no siempre es lo que está.”

    Pedro Páramo

  • “La esperanza es como el polvo, se cuela por todos lados.”

    Pedro Páramo

  • “Lo que queda de los hombres es la tierra que pisan.”

    Pedro Páramo

  • “Este pueblo huele a sepulcro.”

    Pedro Páramo

  • “Aquí no hay caminos, sólo recuerdos.”

    Pedro Páramo


Puedes encontrar todos los cuentos de Rulfo aquí en Mar de fondo como por ejemplo "Macario"  de 1946, "Es que somos muy pobres" de 1948, "La cuesta de las comadres" y en 1950 "Talpa"; y cómo no el popular "El llano en llamas".
 
También te recomiendo el cuento "Diles que no me maten".

  • “El gallo cantaba como si supiera que se jugaba la vida.”

    El gallo de oro

  • “Cuando uno le apuesta al destino, nunca sabe si pierde o gana.”

    El gallo de oro

  • “Esa mujer tenía luz en los ojos, pero sombra en el alma.”

    El gallo de oro

  • “Había nacido pobre y con la certeza de que todo lo bueno era prestado.”

    El gallo de oro

  • “Él sabía contar historias porque había vivido como los que no tienen historia.”

    El gallo de oro

  • “La gente del llano es dura. Se le seca el alma con el sol.”

    El llano en llamas

  • “No me dijeron que Comala estaba tan cerca del infierno.”

    Pedro Páramo

  • “De todos modos, uno no puede irse tan tranquilo, dejando que lo olviden.”

    Pedro Páramo

  • “La vida no vale nada en estos pueblos.”

    El gallo de oro

  • “Los recuerdos duelen más que las heridas.”

    Pedro Páramo

  • “La muerte anda entre nosotros desde antes de morir.”

    Pedro Páramo

  • “Todo se cae. La esperanza también.”

    El llano en llamas

  • “Así son los caminos: uno cree que llevan a alguna parte, pero sólo lo hacen a uno dar vueltas.”

    El gallo de oro

  • ”¿Quién no ha escuchado el ruido de los muertos caminando por la noche?”

    Pedro Páramo

  • “El alma se va quedando quieta, como los pueblos que se mueren solos.”

    El llano en llamas


Fuente: El llano en llamas, Pedro Páramo y El gallo de oro.

Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente