Biografías literarias: Conociendo a Daniel Defoe, el escritor todo terreno

¡Hola, lectores! Las biografías nos acercan a los escritores con los que compartimos momentos inolvidables a través de la lectura. Pero también son una puerta para conocer la obra de aquellos que abrieron el camino de las letras en su época. Este es el caso de Daniel Defoe, uno de los artistas que hemos compartido en el Blog. Por eso, hoy, conoceremos su historia ¡Leamos!

Daniel Defoe, el escritor todo terreno
Imagen tomada de Pinterest. 


El escritor Daniel Defoe

Daniel Defoe es uno de los escritores más influyentes de la literatura inglesa y es ampliamente reconocido como el padre de la novela moderna. Su obra más famosa, Robinson Crusoe, sentó las bases del género narrativo y sigue siendo una referencia en la literatura universal. 

Lo interesante de su vida (como se menciona en el título) es que fue un escritor que no solo se dedicó a la literatura. Diríamos en la actualidad que Defoe es un autor moderno, quien debe de incursionar en otras actividades para subsistir. A lo largo de su vida, Defoe no solo fue escritor, sino también periodista, economista y comerciante, enfrentando numerosos desafíos tanto personales como políticos. 

Niñez y adolescencia

Daniel Defoe nació en Londres en 1660, en el seno de una familia de comerciantes de origen protestante. Su apellido original era "Foe", pero añadió el "De" para darle un aire más distinguido. Desde joven, demostró un gran interés por los negocios y la política. Fue educado en una escuela disidente, lo que significaba que no podía acceder a la educación universitaria tradicional debido a las restricciones impuestas a los no anglicanos.

Adultez y vida profesional

Daniel Defoe se dedicó inicialmente al comercio, viajando por Europa y ganando una fortuna considerable. Sin embargo, sufrió varios fracasos financieros que lo llevaron a la bancarrota más de una vez. 

Como todo espíritu libre, además de su carrera mercantil, se involucró en la política y la escritura, lo que lo llevó a ser perseguido y encarcelado en varias ocasiones debido a sus opiniones críticas hacia el gobierno de turno. 

En 1703 fue encarcelado por publicar un panfleto satírico, The Shortest Way with the Dissenters, que molestó a las autoridades.

Muerte

Daniel Defoe falleció en abril de 1731 en Londres, a la edad de aproximadamente 70 años. Sus últimos años estuvieron marcados por problemas financieros y conflictos legales. Se vio obligado a cambiar constantemente de residencia para evitar a sus acreedores, lo que le llevó a una vida de incertidumbre y penurias económicas. Según los registros históricos, Defoe murió en una residencia en Ropemaker's Alley, en el distrito de Moorfields. 

Los historiadores atribuyen su deceso a un accidente cerebrovascular o una enfermedad relacionada con el estrés y la pobreza. Fue enterrado en Bunhill Fields, un cementerio destinado a disidentes religiosos y personas ajenas a la Iglesia de Inglaterra.

Contexto Histórico

Como todo gran artista, Defoe vivió en una época de profundos cambios en Inglaterra. El siglo XVII estuvo marcado por conflictos religiosos y políticos, como la Revolución Gloriosa de 1688, que llevó al trono a Guillermo III y estableció una monarquía constitucional. Además, Inglaterra experimentaba un auge comercial y colonial que influyó en las ideas y temas de las obras de Defoe, especialmente en Robinson Crusoe, que refleja el espíritu de exploración y supervivencia de la época.

Algunas de las crisis que vivió:

  • Bancarrota y problemas financieros: Pese a su habilidad para los negocios, sufrió varias quiebras económicas.

  • Persecución política: Sus escritos críticos le valieron enemigos en el gobierno y lo llevaron a la cárcel.

  • Censura y prohibiciones: Varias de sus obras fueron censuradas y tuvo que escribir bajo seudónimos para evitar represalias.

Robinson Crusoe 

Publicado en 1719, Robinson Crusoe es una de las novelas más influyentes de la literatura occidental. La historia sigue a un joven aventurero, Robinson Crusoe, quien tras un naufragio queda varado en una isla desierta. Durante años, lucha por sobrevivir, construyendo refugios, cultivando alimentos y enfrentando diversos peligros, incluyendo ataques de caníbales. La novela explora temas de autosuficiencia, civilización y la relación del hombre con la naturaleza y Dios.

primera edición de robinson crusoe
Primera edición de la obra  Robinson Crusoe


El personaje de Viernes, un nativo que Crusoe rescata, representa el encuentro entre culturas y ha sido objeto de numerosos análisis críticos sobre colonialismo y eurocentrismo.

Otras Obras Destacadas de Daniel Defoe

A continuación, una lista de sus libros más importantes con su fecha de publicación:

  • Robinson Crusoe (1719)

  • Las aventuras del capitán Singleton (1720)

  • Memorias de un caballero (1720)

  • Moll Flanders (1722)

  • Diario del año de la peste (1722)

  • Roxana: La cortesana afortunada (1724)


NO TE PIERDAS, LECTOR: "Un fantasma provechoso", cuento de Daniel Defoe

Autores a los que inspiró Daniel Defoe

El legado de Daniel Defoe se extiende por generaciones, y es que su obra tuvo un impacto significativo en la literatura posterior. Su estilo narrativo realista y su enfoque en la construcción detallada de personajes y entornos influenciaron a escritores como Jonathan Swift, autor de Los viajes de Gulliver, Henry Fielding, conocido por Tom Jones, y Charles Dickens, quien adoptó la observación social en sus novelas. 

Además, su legado también puede verse en escritores modernos como William Golding, autor de El señor de las moscas, cuya temática de supervivencia refleja la huella de Robinson Crusoe.

No cabe duda, lectores, que Daniel Defoe revolucionó la literatura con su estilo realista y su enfoque en la narrativa de aventuras. Su legado sigue presente en la literatura contemporánea y la obra Robinson Crusoe sigue siendo un texto imprescindible para los amantes de la lectura. 

Si aún no has explorado sus novelas, este es el momento perfecto para sumergirte en su mundo de intriga, supervivencia y crónicas sociales. ¿Te atreves? 


Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente