Reseña del libro "Los inocentes" (1961) Oswaldo Reynoso

La tarde del 25 de mayo de 2016 estaba junto a mi amigo Mario en el Centro de Lima. El invierno se acercaba y la ciudad volvía a su gris natural. Pero algo ensombrecía aún más el día: Oswaldo Reynoso había muerto. Como fieles discípulos, íbamos en peregrinación a la Casa de la Literatura, donde se velaba su cuerpo, abierto al público. Fue la última vez que vi a Reynoso: estaba tieso, dormido, como uno de sus personajes, sumido en la inocencia de un sueño profundo.

Oswaldo Reynoso
Composición: Mar de fondo. 


Los inocentes: un clásico de la literatura peruana


Los inocentes es un libro vivo y atemporal que describe la Lima de los años cincuenta, retratando a personajes marginales, de carne y hueso, que deambulan por una ciudad en proceso de urbanización, empapada por diversas culturas emergentes, entre ellas la rocanrolera. La historia transcurre en los barrios populares, donde se cocina la vida de Cara de Ángel, el Príncipe, Carambola, Colorete y el Rosquita. Jovencitos que buscan algo tan simple y a la vez tan complicado: el ansiado sentido de pertenencia.


Ellos buscan ese sentido en las patotas, en la palomillada, en el espíritu temerario propio de la juventud. Cada personaje de Reynoso sigue siendo actual: está el que, humillado, se deja mandar y cede a la presión del grupo; está el que roba para impresionar a una “gila” y hacerse el bacán; está el enamorado asustadizo que busca consejos en el mundo adulto para iniciarse en lo sexual; y también el que, tras la bravuconería, esconde una tristeza y una timidez insospechadas.


Por último, está el inocente que aún conserva esperanza. A ese personaje parece que Reynoso quiere salvarlo, deseando para él un futuro mejor que el de la collera. Parece que le escribe una carta, lo conmina a no perderse, lo compadece del entorno en el que creció y le deja un consejo:

“En Lima está la tentación que te devora… y el dinero… pero sé que eres bueno y que algún día encontrarás un corazón a la altura de tu inocencia”.

Los inocentes me gustó. Es un libro que se lee de una sentada. Como toda buena obra de un gran autor, está vivo. Su lenguaje —con jergas de la época que aún sobreviven— funciona como un registro histórico de nuestra sociedad y literatura.


Biografía de Oswaldo Reynoso


Oswaldo Reynoso (1931-2016) fue uno de los escritores más representativos de la literatura peruana contemporánea. Nacido en Arequipa, combinó su carrera literaria con la docencia. Su obra destaca por su enfoque en personajes marginales, dándoles voz y presencia dentro de la narrativa peruana, en una época en la que estos sectores eran ignorados por la literatura oficial.

Con Los inocentes (1961), Reynoso rompió esquemas, introduciendo un lenguaje coloquial y directo que causó polémica entre los sectores más conservadores. La autenticidad de sus historias y su profundo compromiso con la realidad social lo convirtieron en una figura de culto para las nuevas generaciones de lectores y escritores peruanos.


Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente