El peruano más universal y mayor exponente de nuestra poesía es indiscutiblemente César Vallejo, quien dotado de una sensibilidad inconfundible nos ha regalado los más hermosos poemas. Nacido el 16 de marzo de 1892 tuvo una corta pero fructífera vida, y no exenta de las peripecias del destino y la injusticia de los poderes políticos de turno.
![]() |
Imagen: composición MF. |
Fue detenido y encerrado en 1920 y purgaría una pena que supo sobrellevar gracias a su arte. Por ello, lo que te traigo hoy es una de las cartas poco conocidas y más conmovedoras. que escribió en su encierro y que dice mucho de su sentir.
¿Por qué fue apresado César Vallejo?
Entre el 6 de noviembre de 1920 y el 26 de febrero de 1921, César Abraham Vallejo Mendoza estuvo preso. Fueron 112 días los que vivió el poeta en la penitenciaría, su encierro en aquel entonces generó una serie de protestas enérgicas y distintos puntos del país. Había apresado al artista ¡al poeta! De este modo se emprendieron diversas campañas para pedir su excarcelación. a las cuales se sumaron periodistas, artistas, intelectuales y estudiantes universitarios.
¿Dónde fue apresado César Vallejo?
Un poco de contexto. En 1918 había fallecido la madre del poeta Vallejo, personaje que influyó mucho en su vida personal y artística por lo que se encontraba muy golpeado y nostálgico. Esta situación lo lleva a tomar la decisión de regresar a Santiago de Chuco (tierra natal) donde había pasado sus primero años en familia.
DESCARGA GRATIS: Libro "Poliantea" de Marco Aurelio Denegri en PDF
Sucedió que el 1 de agosto se produjo un incendio y saqueo de una casa en pueblo, este inmueble pertenecía a la familia Santa María Calderón, conocidos en la región como negociantes de mercaderías y alcohol, que traían desde la costa. Es así que César Vallejo es injustamente acusado como participante y azusador. La presión lo lleva a esconderse en casa del periodista y hombre de letras Antenor Orrego, pero es descubierto, apresado y enviado al calabozo en Trujillo, donde permanecería 112 días.
¿Qué pasó después de salir en libertad?
Pues el proceso jamás se cerró. César Vallejo salió de la cárcel gracias a una "liberación provisional". La persecución contra él no cesó y años más tarde cuando ya residía en Europa, se dio cuenta con tristeza que jamás podría volver al Perú. Sin duda este acontecimiento marco su vida y su obra poética.
Al verse imposibilitado de regresar a su patria, intentó por todo los medios poder hacerlo. Incluso existe un registro de cartas a su hermano y su abogado donde ruega que hagan todo lo que esté a su alcance para hacer que vuelva al Perú. La historia diría que eso no iba a ser posible y murió en París el 15 de abril de 1938.
¿A quién va dirigida la carta de César Vallejo?
Instalado en la prisión de Trujillo, Vallejo escribió a su amigo Gastón Roger, periodista del diario La Prensa de Lima; fue él quien se encargó de publicar la misiva en la edición del 20 de diciembre de 1920.
La carta que leerás a continuación describe con amargura la desesperación de un artista que expresa espantado la pérdida de su dignidad y de su nombre.
Recordado amigo,
TE RECOMIENDO LEER: Cuento "La dama del perrito" de Anton Chéjov.
El encierro de César Vallejo no limitó su ascenso entre los hombres de letras de la época, mientras estuvo detenido se hizo merecedor del premio de la Municipalidad de Trujillo con el poema "Fabla de gesta". Años más tarde, una vez fuera de prisión, publicaría uno de sus más famosos poemarios Trilce (1922).
No cabe duda que la tribulación es un estado que nadie desea, pero de ser llevado con hidalguía y superado con esperanza, puede ser un importante motor e insumo para escribir sobre la vida. Vallejo lo hizo así y hoy podemos ver los resultados.
Si te gustó el contenido ¡compártelo! :)
-
Fuente: Art. de Jorge Prado Chirinos (UNMSM).