Sencillos y efectivos consejos para maximizar el tiempo y leer más

¡Buenos días, queridos lectores! Estuve pensando el tiempo que nos queda para leer después de toda la jornada, sobre todo en la actualidad pues las redes sociales se llevan gran parte de nuestra atención. Por eso, ideé este post recopilando algunos buenos consejos que aveces pasan inadvertidos y que nos pueden ayudar a maximizar nuestro tiempo de lectura, sea por pasión, estudios o trabajo ¡Veamos de qué se trata! 

efectivos consejos para maximizar el tiempo y leer más (funcionan)
Imagen tomada de Pinterest: https://pin.it/3Zb8u4I


Artículo del diario El País


Siempre he buscado de hacerme un tiempo para leer, esto se ha convertido en mi prioridad, incluso cuando no puedo encontrarlo me siento un tanto ansioso porque mis ganas me llevan a pensar que "debería estar leyendo en este momento"; sin embargo, hay actividades como el trabajo que demandan gran parte del día. 

Como ya he dicho que "Mar de fondo me educa", lo primero que hago cuando tengo una curiosidad o una necesidad es buscar información que me sea útil. Así que quise mejorar mi tiempo de lectura y optimizarlo al máximo. Y en esa búsqueda me encontré con un artículo de el diario El País sobre los 'superlectores' que devoran 100 libros al año.

Mejorar mi tiempo de lectura


El artículo dice que en el último Barómetro de Hábitos de Lectora y Compra de Libros, realizado en 2022 por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), se menciona que el 44% de los encuestados que no leía argumentaba que "no tenía tiempo" para comenzar a leer. Sin embargo, ante esta realidad hay quienes no consideran la falta de tiempo como una excusa para dejar de disfrutar de los libros. 

El País refiere el caso de Marcela una Booktoker que el año pasado leyó un total de 100 libros y es precisamente esa palanca en redes sociales la que le permite también inspirarse y acercar la lectura a los más jóvenes. 

En ese sentido, también influye la velocidad de lectura y esto se obtiene solo con la práctica, porque no se trata de ir pasando las páginas sin "saborearlas". En ese sentido he seleccionado estos consejos para que puedas disfrutar de tu lectura el mayor tiempo posible, sin desatender tus quehaceres cotidianos. ¡Comencemos! 


Establece metas de lectura

Aquí debemos aterrizar un poco, sé que todos quisiéramos leer mucho, pero tienes definir un objetivo realista de cuántos libros o páginas quieres leer en un determinado periodo, ya sea a la semana o al mes. Hacerlo te permitirá crear un hábito y no dejar las lecturas a la mitad. 

Crea un horario de lectura

Así como tienes un horario de trabajo, instaura también un tiempo específico al día para leer. Algunos lo hacen en la mañana, antes de dormir o durante hora de almuerzo. En 21 días puedes hacer realidad este hábito. 

 $ads={2}

Lleva un registro de tus lecturas

Ten un diario sobre los libros que has leído, toma apuntes de las mejores frases. Esto te ayudará a medir tu progreso y te dará una sensación de logro y motivación. 

Elige libros que te interesen

Esto es muy importante. Seguramente has escuchado a muchos hablar de los grandes clásicos y quieres imitar su hábito de lectura, pero debes tener en cuenta que todo llega a su tiempo. Comienza leyendo libros sobre temas que más te apasionen, ya que así disfrutarás más la experiencia de lectura y encontrarás motivación. 

Varía tus géneros

No caigas en los prejuicios, atrévete a explorar los diversos géneros literarios, esto te permitirá también expandir tu horizonte literario. 

Elimina distracciones

Procrastinar es tan sencillo. Según la RAE esta palabra significa "dejar para mañana, posponer, aplazar". Por eso trata de encontrar un lugar cómodo para concentrarte en la lectura sin interrupciones. Aleja por un momento los dispositivos electrónicos para mejorar tu experiencia y así evitar el "después continúo leyendo". 

Lleva un libro contigo

La mejor manera de aprovechar al máximo cualquier tiempo para leer es llevando un libro a todas partes. Siempre aparecerá un tiempo libre que podemos emplear para avanzar nuestra lectura. Incluso así no llegues a leer nada lleva un libro contigo, tanto un libro no pesa nada. 

TE PUEDE INTERESAR: Conoce las 10 bibliotecas más hermosas e impresionantes del mundo [FOTOS]

Únete a un club de lectura

En redes también existen miles de clubes de lectura gratuitos en donde una comunidad puede ayudarte también a cultivar el hábito de la lectura y a fijar ya un tiempo para leer con tus amigos lectores. 


Establece límites en las redes sociales

Esto dependerá de qué tan importante es estar conectado. Si logras organizar mejor el tiempo en redes sociales, podrás dedicar una buena parte de éste a la lectura.

Desconéctate antes de dormir

Evita las pantallas de dispositivos electrónicos antes de acostarte, no solamente porque te impide conciliar el sueño, sino porque también afecta en cómo te levantarás al día siguiente. En lugar de eso, puedes dedicar tiempo a leer el libro que tanto habías pospuesto y de paso te permites relajarte para encontrar un sueño placentero. 

A continuación, te daré una rutina de lectura para que en 21 días puedas cultivar el hábito de lectura: 

Primera semana: vamos a construir el hábito.

Día 1 – Define tu objetivo de lectura  📖

¿Por qué quieres leer más? (Aprendizaje, entretenimiento, crecimiento personal, etc.)

Establece un mínimo diario de lectura (por ejemplo, 15 minutos).

Día 2 – Elige bien tus lecturas 📖

Escoge libros que te interesen genuinamente.

Considera mezclar ficción y no ficción.

Día 3 – Crea un espacio de lectura cómodo  📖

Un lugar con buena iluminación, sin distracciones.

Día 4 – Establece un horario fijo ⏰

Lee siempre a la misma hora (por la mañana, antes de dormir, etc.).

Día 5 – Usa la técnica del Pomodoro 🕒

Lee en bloques de 25 minutos con 5 minutos de descanso.

Día 6 – Reduce distracciones  📖

Apaga el celular o usa la función “No molestar”.

Día 7 – Experimenta con diferentes formatos 📘

Prueba audiolibros, ebooks y libros físicos para descubrir qué te funciona mejor.

📚 Segunda semana: Trabajaremos el ritmo y la comprensión.

Día 8 – Usa una técnica de lectura rápida  📖

Mueve el dedo o un lápiz bajo las palabras para acelerar tu ritmo.

Día 9 – Toma notas y subraya lo importante 📝

Esto te ayudará a retener mejor la información.

Día 10 – Prueba la lectura en voz alta  📖

Mejora tu concentración y comprensión.

Día 11 – Divide el libro en pequeñas metas  📖

Por ejemplo, “leer 10 páginas al día”.

Día 12 – Encuentra una comunidad lectora  📖

Unirte a un club de lectura o comentar libros con amigos te motivará.

Día 13 – Relaciona lo que lees con tu vida  📖

Reflexiona sobre cómo aplicarlo en tu día a día.

Día 14 – Cambia de libro si no te engancha  📖

No te fuerces a terminar un libro aburrido.

📚 Tercera semana: Consistencia y disfrute

Día 15 – Establece un reto de lectura  📖

Por ejemplo, leer 2 libros al mes.

Día 16 – Lleva un diario de lecturas  📖

Anota lo que has leído y tus reflexiones.

Día 17 – Aplica la técnica del Skimming y Scanning  📖

Aprende a identificar ideas clave sin leer cada palabra.

Día 18 – Alterna géneros literarios 📚

Varía entre ensayo, novela, biografía, etc.

Día 19 – Usa la regla de los 5 minutos  📖

Si no tienes ganas de leer, comprométete solo a 5 minutos.

 Día 20 – Comparte lo que aprendes  📖

Explica a alguien lo que has leído para reforzar la comprensión.

Día 21 – Celebra tu progreso regalándote un libro 🎉

Querido lector de Mar de fondo, recuerda que sobre todo la lectura debe ser una actividad placentera, de educación y tiempo con nosotros mismos. Una vez que todo fluye, los títulos vendrán y vendrán, así que no te presiones demasiado. Disfruta del viaje y encuentra tu propio hábito lector. Si tienes algún consejo que compartir me gustaría leerlo en los comentarios ¡Nos encontramos en un próximo post!


Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

1 Comentarios

  1. Exelente consejo para tomar ese hábito para hacer lectura

    ResponderEliminar
Artículo Anterior Artículo Siguiente