¿Qué es ser culto? la carta de Julio Cortázar a todos los maestros

¡¿Cómo están, lectores?! Seguramente todos recordamos a los maestros que dejaron una huella imborrable en nuestra infancia, que nos acercaron a la literatura o nos enseñaron a amar los libros. Por eso, hoy comparto contigo la primera parte de una aleccionadora carta de Julio Cortázar dirigida a los maestros y su verdadera esencia y misión ¡Leamos! 

la carta de Julio Cortázar a todos los maestros
Imagen tomada de Pinterest: 


Los consejos de Julio Cortázar

Cuando leí este texto quede cautivado porque en cierto modo soy maestro, pero más allá de una reprimenda, lo que leerás en este texto es un llamado a la reflexión sobre la vocación del maestro. Recordemos que Julio Cortázar fue maestro antes de dedicarse a escribir y trabajó como profesor en varias instituciones educativas de la Argentina. También enseño en la Universidad de Cuyo en Mendoza. 

De hecho, Cortázar ya nos tiene acostumbrados a los mejores datos para mejorar en aquello que nos apasiona como a él: la literatura. Por ejemplo, aquí nos dice 10 valiosos consejos para escritores como aquel de que "en los cuentos solo existen buenos y malos tratamientos del tema". 

$ads={2}


Papeles inesperados de Cortázar

El texto que leerás a continuación es una primera que se encuentra en el libro "Papeles inesperados", una recopilación póstuma de textos del maestro Julio Cortázar, que se publicó en 2009. 

En esta obra podemos encontrar varios textos inéditos y dispersos que rondan los diversos géneros y estilos, y nos acerca todavía más a pensamiento del escritor argentino desde ensayos, poemas, textos humorísticos, cartas y fragmentos de novelas. 

Si te interesa comprar ese libro te dejo aquí un enlace. Esta ofrece una mirada más honda del universo de Cortázar, dándonos a conocer aspectos íntimos que exponen su versatilidad. 

¿Quién fue Julio Cortázar?

Julio Florencio Cortázar nació en 1914 en Bruselas, Bélgica y fue un escritor, traductor e intelectual argentino, considerado uno de los escritores más importantes de la literatura en legua española y referente del famoso Boom Latinomaericano. Es mundialmente conocido por su estilo innovador y su habilidad para incorporar a sus relatos elementos fantásticos entre lo cotidiano.

Cortázar estudió en la Universidad de Buenos Aires y trabajó como profesor y traductor. En 1951 se fue a París donde permaneció el resto de su vida; a pesar de que no rompió del todo con su patria argentina se puede decir que paso gran parte de su vida en Francia. Dejó este mundo el 12 de febrero de 1984 en París.

Esencia y misión del maestro


Escribo para quienes van a ser maestros en un futuro que es ya casi presente. Para quienes van a encontrarse repentinamente aislados de una vida que no tenía otros problemas que los inherentes a la condición de estudiante; y que, por lo tanto, era esencialmente distinta de la vida propia del hombre maduro. Se me ocurre que resulta necesario, en la Argentina, enfrentar al maestro con algunos aspectos de la realidad que sus cuatro años de escuela normal no siempre le han permitido conocer, por razones que acaso se desprendan de lo que sigue, y que la lectura de estas líneas - que no tienen la menor intención de consejo - podrá tal vez mostrarles uno o varios ángulos insospechados de su misión a cumplir y de su conducta a mantener.

Ser maestro significa estar en posesión de los medios conducentes a la transmisión de una civilización y una cultura; significa construir, en el espíritu y la inteligencia del niño, el panorama cultural necesario para capacitar su ser en el nivel social contemporáneo y, a la vez, estimular todo lo que en el alma infantil haya de bello, de bueno, de aspiración a la total realización. Doble tarea, pues: la de instruir, educar, y la de dar alas a los anhelos que existen, embrionarios, en toda conciencia naciente. 

El maestro se tiende hacia la inteligencia, hacia el espíritu y, finalmente, hacia la esencia moral que reposa en el ser humano. Enseña aquello que es exterior al niño; pero debe cumplir asimismo el hondo viaje hacia el interior de ese espíritu, y regresar de él trayendo, para maravilla de los ojos de su educando, la noción de bondad y la noción de belleza: ética y estética, elementos esenciales de la condición humana.

Nada de esto es fácil. Lo hipócrita debe ser desterrado, he aquí el primer duro combate; porque los elementos negativos forman también parte de nuestro ser. Enseñar el bien, supone la previa noción del mal; permitir que el niño intuya belleza no excluye la necesidad de hacerle saber lo no bello. Es entonces que la capacidad del que enseña -yo diría mejor: del que construye descubriendo- se pone a prueba. Es entonces que un número desoladoramente grande de maestros fracasa. Fracasa calladamente, sin que el mecanismo de nuestra enseñanza primaria se entere de su derrota; fracasa sin saberlo él mismo, porque no había tenido jamás el concepto de misión. Fracasa tornándose rutinario, abandonándose a lo cotidiano, enseñando lo que los programas exigen y nada más, rindiendo rigurosa cuenta de la conducta y la disciplina de sus alumnos. Fracasa convirtiéndose en lo que se suele denominar "un maestro correcto". Un mecanismo de relojería, limpio y brillante, pero sometido a la servil condición de toda máquina.

la carta de Julio Cortázar a todos los maestros

CLAIMA20150911_0178 En el aula. Cortázar fue profesor de letras en la Universidad de Cuyo en 1944 y 1945. (Cortázar en Mendoza, de Alfaguara)


Algún maestro así habremos tenido todos nosotros. Pero ojalá que quienes leen estas líneas hayan encontrado también, alguna vez, un verdadero maestro. Un maestro que sentía su misión; que la vivía. Un maestro como deberían ser todos los maestros en la Argentina.

Lo pasado es pasado. Yo escribo para quienes van a ser educadores, y la pregunta surge, entonces, imperativa ¿Por qué fracasa un número tan elevado de maestros? De la respuesta, aquilatada en su justo valor por la nueva generación, puede depender el destino de las infancias futuras, que es como decir el destino del ser humano en cuanto sociedad y en cuanto tendencia progreso.

¿Puede contestarse la pregunta? ¿Es que acaso tiene respuesta?

Yo poseo mi respuesta, relativa y acaso errada. Que juzgue quien me lee. Yo encuentro que el fracaso de tantos maestros argentinos obedece a la carencia de una verdadera cultura, de una cultura que no se apoye en el mero acopio de elementos intelectuales, sino que afiance sus raíces en el recto conocimiento de la esencia humana, de aquellos valores del espíritu que nos elevan por sobre lo animal. El vocablo “cultura” ha sufrido, como tantos otros, un largo malentendido. Culto era quien había cumplido una carrera, el que había leído mucho; culto era el hombre que sabía idiomas y citaba a Tácito; culto era el profesor que desarrollaba el programa con abundante bibliografía auxiliar. Ser culto era – y es , para muchos – llevar en suma un prolijo archivo y recordar muchos nombres…

TE RECOMIENDO, LECTOR: Lo que pensaba Julio Cortázar sobre la literatura, la política y el exilio

Pero la cultura es eso y mucho más. El hombre – tendencias filosóficas actuales, novísimas, lo afirman a través del genio de Martin Heidegger –no es solamente un intelecto. El hombre es inteligencia, pero también sentimiento, y anhelo metafísico, y sentido religioso. El hombre es un compuesto; de la armonía de sus posibilidades surge la perfección. Por eso, ser culto significa atender al mismo tiempo a todos los valores y no meramente a los intelectuales. Ser culto es saber el sánscrito, si se quiere, pero también maravillarse ante un crepúsculo; ser culto es llenar fichas acerca de una disciplina que se cultiva con preferencia, pero también emocionarse con una música o un cuadro, o descubrir el íntimo secreto de un verso o un niño. Y aún no he logrado precisar qué debe entenderse por cultura; los ejemplos resultan inútiles. Quizá se comprendiera mejor mi pensamiento decantado en este concepto de la cultura: la actitud integralmente humana, sin mutilaciones, que resulta de un largo estudio y de una amplia visión de la realidad.

Así tiene que ser el maestro.

Julio Cortazar


Cortázar; J; Papeles inesperados. 2009. Buenos Aires, Alfaguara


Así cerramos, queridos lectores, esta primera parte de la carta de Cortázar a los maestros. Creo que con toda autoridad el escritor argentino nos dirige bellas reflexiones sobre tan noble vocación. Si te gustó el artículo y quieres leer la segunda parte me lo haces saber en la casilla de comentarios ¡Nos leemos! ¡Ah! y recuerda que aquí debajo puedes hacer clic para suscribirte al canal de Youtube y escuchar los audiocuentos...

Escuchar audiocuentos






Mar de fondo

𝑆𝑜𝑦 𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) creador del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y estoy escribiendo un libro. Soy un amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜"

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente