¿Pablo Neruda envenenado? El misterio sobre la muerte del poeta chileno

Seguramente en algún momento te has encontrado con un poema de Pablo Neruda, ya sea en un libro escolar o en internet. El poeta del amor y premio Nobel de Literatura en 1971 dejó un legado que sigue vigente hasta nuestros días. Sin embargo, su muerte sigue siendo un tema de debate, ya que han surgido nuevas pruebas que podrían confirmar que fue asesinado.

¿Pablo Neruda murió a causa de un cáncer de próstata o fue envenenado? Nuevos análisis forenses han arrojado resultados impactantes que podrían cambiar nuestra percepción de este caso.

¿Neruda envenenado? El misterio sobre la muerte del poeta chileno
Imagen tomada de Pinterest: https://pin.it/6f0NE3xMs


La sospechosa muerte de Pablo Neruda

Pablo Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María de Santiago, apenas 12 días después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende. En un principio, se informó que la causa de su muerte fue el cáncer de próstata que padecía. Sin embargo, con el tiempo surgieron dudas y testimonios que sugieren que el poeta podría haber sido asesinado.

Las circunstancias de su fallecimiento han sido objeto de investigación durante décadas. La versión oficial indicaba que murió por causas naturales, pero su exchofer, Manuel Araya, afirmó que Neruda recibió una inyección sospechosa en el estómago poco antes de su fallecimiento.


TE RECOMIENDO LEER: Las versiones del puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez



El envenenamiento de Pablo Neruda: una teoría que cobra fuerza


Durante muchos años, la hipótesis del envenenamiento fue minimizada. Sin embargo, en la última década, investigaciones forenses han aportado pruebas que respaldan esta teoría.

Un panel internacional de expertos analizó los restos exhumados del poeta y encontró rastros de Clostridium botulinum, una bacteria letal capaz de causar botulismo, una enfermedad mortal que afecta el sistema nervioso.

Según Rodolfo Reyes, sobrino del poeta, esta bacteria estaba presente en el cuerpo de Neruda en el momento de su muerte y su origen sería exógeno, lo que sugiere que fue inoculada como un arma biológica.


¿Quién pudo haber asesinado a Neruda?


El contexto político en el que murió Neruda refuerza la sospecha de un asesinato. Su fallecimiento ocurrió al inicio de la dictadura de Augusto Pinochet, un régimen caracterizado por la persecución y eliminación de opositores políticos.

Neruda era un símbolo del socialismo chileno. En 1969, el Partido Comunista lo postuló como precandidato presidencial, aunque luego cedió su lugar a Salvador Allende. Tras la victoria de Allende, fue nombrado embajador en Francia, donde recibió la noticia de haber ganado el Premio Nobel de Literatura en 1971.

Dada su influencia política y su fuerte postura contra la dictadura, su muerte ha sido vista como parte de la represión sistemática impuesta por el régimen de Pinochet.

Un misterio por resolver

A casi 50 años de su fallecimiento, el caso de Pablo Neruda sigue envuelto en misterio. Aunque las pruebas científicas indican la presencia de una toxina mortal en su cuerpo, el proceso judicial avanza con discreción debido a las restricciones del antiguo sistema legal chileno.

Con el tiempo, nuevos análisis y testimonios podrían arrojar más luz sobre lo que realmente ocurrió aquel 23 de septiembre de 1973.


“Lo puedo decir porque conozco los informes. Lo digo yo, como abogado y sobrino, con mucha responsabilidad, porque la jueza no lo puede señalar todavía, pues ella tiene que tener toda la información”, declaro Reyes a los medios extranjeros. 
“Esto es lo que estábamos esperando, porque el panel de 2017 ya había encontrado Clostridium botulinum. Pero no se sabía si era endógeno o exógeno. O sea, si era interno o externo. Y ahora se comprobó que era endógeno y que fue inyectado o colocado”, añadió.

Pablo Neruda, símbolo de socialismo chileno


El caso de la muerte de Pablo Neruda es muy importante porque se ha convertido también emblema de todos los abusos que se cometieron durante la dictadora de Augusto Pinochet. Por el año en que falleció el poeta, su causa se encuentra todavía bajo el antiguo sistema de justicia chileno, que difiere del que rige desde 2005 y que todavía tiene bajo secreto sumario su expediente.


Esta estricta condición de reserva es la razón por la que los peritos no pueden dar declaraciones hasta el momento sobre los resultados de sus análisis.


TE RECOMIENDO LEER: El último apunte de Ana Frank en su diario antes de ser descubierta por la SS

¿Se confirmará finalmente que Neruda fue asesinado? Seguiremos atentos a las últimas revelaciones sobre este enigma histórico.


Querido lector, si te gustó el artículo déjame un comentario en la casilla y nos leemos en otro post ¡Gracias! 

Mar de fondo

𝐵𝑟𝑦𝑎𝑛 𝑉𝑖𝑙𝑙𝑎𝑐𝑟𝑒𝑧 (Lima, 1990) Director del Blog de Mar de fondo. Estudié Comunicaciones, Sociología y soy autor del libro "Las vidas que tomé prestadas". Amante de los cuentos, cartas, diarios y novelas. Convencido de que "𝑈𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑙𝑒𝑖́𝑑𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑑𝑖́𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑜."

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente