![]() |
Imagen editada en CV Pro. |
¡Hola, lectores! La literatura es un universo vasto, lleno de estilos y formas de narrar, y entre los nombres más destacados se encuentra Mario Vargas Llosa, referente incuestionable de la disciplina literaria y ganador del Nobel de Literatura 2010. Por eso, hoy comparto: “Los vientos”; un cuento que puede leerse como una mirada introspectiva y valiente sobre su vida, sus pensamientos y su vejez. ¡Leamos!
¿Quién es Mario Vargas Llosa?
Un peruano universal
Mario Vargas Llosa nació un 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Desde muy joven mostró interés por la lectura y la escritura. Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y posteriormente amplió su formación en Europa. Su carrera literaria comenzó con “Los jefes”, una colección de cuentos que marcó el inicio de una trayectoria brillante.
A lo largo de su vida, ha publicado decenas de novelas, ensayos y relatos que lo han convertido en uno de los escritores más leídos y traducidos del planeta. Algunos de los libros de Mario Vargas Llosa más conocidos son:
• La ciudad y los perros
• Conversación en La Catedral
• La tía Julia y el escribidor
• La fiesta del chivo
• El héroe discreto
• Travesuras de la niña mala
En 2010, recibió el Nobel de Literatura y en 2022 se convirtió en miembro de la prestigiosa Academia Francesa, a pesar de no escribir en francés: un hito histórico en la literatura.
“Los vientos de Vargas Llosa”: ¿de qué trata este cuento?
Una alegoría sobre la vejez, el arte y el olvido
Los vientos de Vargas Llosa nos presenta a un anciano de cien años que deambula por un Madrid distópico, buscando protestar por el cierre de los últimos cines.
Desde las primeras páginas, se percibe una crítica aguda a la superficialidad de la modernidad, y un tono melancólico que atraviesa cada reflexión del protagonista.
La narrativa, envolvente y sarcástica, juega con temas como la decadencia física, la memoria que se deshilacha y el desencanto con las nuevas formas de arte y cultura.
$ads={2}
En su recorrido por la ciudad, el protagonista, incapaz de recordar su domicilio, se convierte en símbolo de la desorientación generacional, de la pérdida de referentes en un mundo que ya no le pertenece.
Vargas Llosa, con su estilo inconfundible, no duda en ironizar sobre el vegetarianismo, la banalización del arte contemporáneo y hasta sobre sus propias decisiones amorosas, como se percibe en una frase que ha dado que hablar:
Fue un enamoramiento de la pichula, no del corazón.
Esta confesión, claramente asociada a su vida personal tras la separación de Isabel Preysler, ha hecho que el cuento sea leído casi como un testamento literario, una rendición de cuentas consigo mismo.
Un cuento que se convirtió en libro
Aunque se presenta como cuento, Los vientos ha sido publicado como libro, con 51 páginas que incluyen notas adicionales sobre el autor. Su edición fue lanzada por Editorial Leamos en formatos PDF y EPUB, facilitando su difusión digital.
Este texto no solo amplía el universo narrativo de Mario Vargas Llosa, sino que además reafirma su capacidad de reinventarse incluso a sus 89 años, edad que no ha mermado en absoluto su lucidez ni su mirada crítica.
El cumpleaños de Mario Vargas Llosa y su actualidad
De hecho, hace unos días nada más, el 29 de marzo de 2025, celebramos el cumpleaños de Mario Vargas Llosa, quien llegó a los 89 años con una vitalidad creativa admirable.
A su avanzada edad, sigue escribiendo, publicando y formando parte de espacios relevantes de la cultura, como la Academia Francesa. Esta longevidad artística es un testimonio de su pasión inquebrantable por las letras y por la vida.
TE RECOMIENDO, LECTORES: Conmovedor discurso de Mario Vargas Llosa tras recibir el Premio Nobel de Literatura
Su obra, siempre polémica y provocadora, continúa generando debate y reflexión, posicionándolo como uno de los últimos grandes narradores vivos del boom latinoamericano.
¿Por qué leer “Los vientos”?
Porque es un cuento que no se limita a narrar: interroga. Porque nos habla de la edad de Mario Vargas Llosa, sí, pero también de la nuestra. Porque en su voz hay sabiduría, ironía y un dejo de ternura que hace que cada página vibre con humanidad.
“Los vientos” de Mario Vargas Llosa es una obra breve, pero densa en significado, ideal para leer en una tarde y quedarse pensando toda la semana.
En ese sentido, lector, te invito a leer “Los vientos” de Mario Vargas Llosa, un cuento que nos recuerda que el arte verdadero no envejece. Justo ahora que celebramos el reciente cumpleaños de Mario Vargas Llosa, esta es una excelente oportunidad para reconectar con su obra y redescubrir a un autor que, incluso a los 89 años, sigue teniendo algo nuevo —y urgente— que decir. ¡Nos leemos en otro post!
GRACIAS,MUCHAS GRACIAS POR TU APOYO PARA LA LECTURA ,disfruto mucho y me alegra la vida,GRACIAS NUEVAMEN
ResponderEliminarTE
Y yo te agradezco por dejar un comentario y valorar el contenido :D ¡saludos!
EliminarGracias por compartir
ResponderEliminarGracias por visitar mi Blog!
EliminarMuy buena reseña de Los Vientos. Lo felicito.
ResponderEliminarNo he apreciado mucho a Vargas Llosa; no obstante, tras haber leído esta excelente nouvelle no puedo menos que admirarme de su capacidad narrativa. Gracias por difundir esta obra.
ResponderEliminar