¡Queridos, lectores! todos tenemos algún personaje literario que, en lugar de despertar simpatía o admiración, nos genera una profunda antipatía. A lo largo de la historia de la literatura, han existido personajes diseñados para provocar odio, ya sea por sus acciones despreciables, su falta de redención o simplemente por lo irritantes que pueden ser. En este post de Mar de fondo, exploraremos algunos de los personajes más odiados de la literatura universal, analizando sus características, el contexto de sus obras y el impacto que han tenido en los lectores ¡Comencemos!
![]() |
Imagen tomada de Pinterest: https://pin.it/5jlQMNwtv |
El primer personaje pertenece a una de las obras contemporáneas más leídas. En adelante, iremos viajando por personajes de épocas bastante remotas, así como de inicios del siglo XX. Como sea, la literatura nos ofrece esa posibilidad de crear alegría y antipatía con cada una de sus historias.
1. Dolores Umbridge (Harry Potter y la Orden del Fénix, 2003)
Tal vez este sea uno de los personajes de la saga Harry Potter más odiado que el mismísimo Lord Voldemort. Estamos hablando de Dolores Umbridge.
Apareciendo en Harry Potter y la Orden del Fénix, su personaje encarna la burocracia opresiva, el abuso de poder y la crueldad disfrazada de cortesía. Su presencia en Hogwarts como profesora y su ascenso a Alta Inquisidora la convierten en terror de los estudiantes. Sus castigos sádicos y su risa falsa se han ganado la antipatía de los lectores amantes de la saga.
Contexto de la obra
Publicado en 2003, Harry Potter y la Orden del Fénix es el quinto libro de la saga de J.K. Rowling. En esta entrega, la historia toma un tono más oscuro con la consolidación del régimen de control del Ministerio de Magia. La figura de Umbridge representa el poder opresor que se impone sobre los demás sin razón ni justicia. Un clásico.
La autora: J.K. Rowling
Joanne Rowling, más conocida como J.K. Rowling, nació en 1965 en Yate, Inglaterra. Su talento la convirtió en una de las escritoras más influyentes de la literatura contemporánea, famosa por la saga Harry Potter, que ha sido traducida a más de 80 idiomas y ha vendido millones de copias en todo el mundo.
2. Iago (Otelo, 1603)
Como dije al inicio, ahora viajaremos hasta el siglo XVII. Donde el villano por excelencia de William Shakespeare, Iago es la encarnación de la traición y la manipulación. En la tragedia de Otelo, Iago engaña al protagonista haciéndole creer que su esposa, Desdémona, le es infiel, lo que desata una clima lleno de celos y violencia.
Su capacidad para manipular a los demás sin remordimientos lo convierte en uno de los personajes más despreciables de la literatura clásica. ¿Lo conoces?
Contexto de la obra
Otelo es una de las tragedias más famosas de William Shakespeare, escrita en 1603 y representada por primera vez en 1604. La obra nos sumerge en temas como los celos, la confianza y la traición, con Iago como el catalizador del desastre.
El autor: William Shakespeare
William Shakespeare (1564-1616) es considerado uno de los más grandes dramaturgos y poetas de la historia. Sus obras han influenciado a generaciones de escritores y han sido traducidas y adaptadas en innumerables ocasiones. Tan vigente y polémico hasta nuestros días, como el artículo que cuestiona su autoría y que escribí en Mar de fondo.
3. Heathcliff (Cumbres Borrascosas, 1847)
Ahora escalamos al siglo XIX para recordar a Heathcliff, un personaje que genera tanto amor como odio. Su historia en Cumbres Borrascosas de Emily Brontë lo muestra como un hombre cruel y vengativo, incapaz de superar su obsesión por Catherine Earnshaw. A lo largo de la novela, su comportamiento hacia los demás es despiadado y despierta antipatía en muchos lectores.
$ads={2}
Contexto de la obra
Cumbres Borrascosas fue publicada en 1847 y es la única novela de Emily Brontë. La historia explora el amor tormentoso y la obsesión a lo largo de varias generaciones, con Heathcliff como el eje central del drama. En la actualidad existen muchas referencias o guiños a este libro, como en la serie de Netflix: YOU, donde la primera temporada alude a la obsesión y cita al libro.
Sobre la autora: Emily Brontë
Emily Brontë (1818-1848) fue una escritora británica cuyo único libro, Cumbres Borrascosas, se ha convertido en un clásico de la literatura inglesa y universal. Su estilo gótico y la profundidad psicológica de sus personajes la han hecho una autora icónica. Lamentablemente murió demasiado joven para seguir explorando su talento literario.
4. Cersei Lannister (Canción de Hielo y Fuego, 1996)
Si nunca has leídos esta novela, te cuento que Cersei Lannister es un personaje que despierta un profundo odio en los lectores de la saga Canción de Hielo y Fuego.
Si detestas a quiénes desean acapararlo todo, su ambición desmedida, su manipulación y su desprecio por la vida de los demás la convierten en una de las figuras más despiadadas de la literatura contemporánea.
Contexto de la obra
Canción de Hielo y Fuego es una serie de novelas escritas por George R.R. Martin, cuya primera entrega, Juego de Tronos, fue publicada en 1996. La saga ha sido adaptada a la exitosa serie de televisión Game of Thrones. Una de las más famosas de la historia.
Sobre el autor: George R.R. Martin
George R.R. Martin nació en 1948 en Nueva Jersey, EE.UU. Es un prolífico escritor de fantasía y ciencia ficción, conocido mundialmente por su saga Canción de Hielo y Fuego, que ha redefinido el género de la fantasía épica.
5. Madame Bovary (Madame Bovary, 1857)
Esta es una de mis novelas favoritas y evidentemente la que más me acercó a Flaubert. Emma Bovary es un personaje que divide opiniones: algunos la ven como una víctima de la sociedad y otros como una mujer egoísta y superficial.
Lo cierto es que en cada página genera sentimientos encontrados. Su constante insatisfacción con la vida y sus decisiones impulsivas han llevado a que muchos lectores la consideren un personaje difícil de tolerar. El final de la novela es colosal.
Contexto de la obra
Madame Bovary fue publicada en 1857 y es considerada una de las novelas más importantes del realismo literario. La historia sigue la vida de Emma Bovary, una mujer atrapada en un matrimonio aburrido que busca la felicidad en el adulterio y el consumismo desmedido. La obra fue criticada en la época y su autor fue llevado incluso a juicio por atentar contra la "moral y las buenas costumbres".
Sobre el autor: Gustave Flaubert
Gustave Flaubert (1821-1880) fue un escritor francés conocido por su perfeccionismo estilístico. Considerado el padre del realismo francés, su obra Madame Bovary fue objeto de un juicio por inmoralidad, pero terminó convirtiéndose en un referente de la literatura universal.
6. Humbert Humbert (Lolita, 1955)
Cómo no recordar las horas que pasé leyendo esta novela. En ella Humbert Humbert es el narrador y protagonista de Lolita, uno de los libros más polémicos de la historia. Su obsesión por la niña Dolores Haze, a quien manipula y abusa, lo convierte en un personaje despreciable.
Contexto de la obra
Publicada en 1955 por Vladimir Nabokov, Lolita es una obra que aborda el deseo, la manipulación y la perversión con una prosa impecable, lo que la convierte en un clásico literario.
TE RECOMIENDO, LECTOR: El "manuscrito mortal" del Nobel Aleksandr Solzhenitsyn censurado por la URSS
Sobre el autor: Vladimir Nabokov
Vladimir Nabokov (1899-1977) fue un escritor ruso-estadounidense conocido por su estilo sofisticado y su dominio del lenguaje, destacando en obras como Pálido fuego y Lolita. De esta última, he publicado un artículo con una carta de Nabokov respondiendo a sus detractores.
7. Rasputín (Los demonios, 1872)
Rasputín, basado en el personaje de Piotr Verkhovenski en Los demonios de Dostoievski, representa la manipulación y el caos.
Contexto de la obra
Publicada en 1872, Los demonios es una de las novelas más políticas de Dostoievski, abordando la anarquía y el nihilismo. Una obra que sin duda merece la pena ser explorada este año.
Sobre el autor: Fiódor Dostoievski
Fiódor Dostoievski (1821-1881) fue un escritor ruso, autor de Crimen y castigo y Los hermanos Karamázov, influyente en la literatura psicológica.
Como verán, queridos lectores, esta es solo una primera parte de aquellos personajes que despiertan en nosotros los sentimientos más oscuros y repulsivos. Sin duda, estos autores lograron crear la personalidad perfecta para poder sumergirnos a sus historias.
Si te gusto este artículo házmelo saber en los comentarios. ¿Has leído algunos de estos títulos? Nos leemos en otro post.
Interesante y de entretenida lectura.
ResponderEliminarGracias :D
EliminarLos antagonistas son mis favoritos, representan la verdadera humanidad. ★👋🏻📚 @GRAMÁTICA
ResponderEliminarMuchas gracias. Sin duda, qué sería de la historia sin ellos
EliminarYendo a nuestra literatura, creo que Odilia es muy odiada ,sobre todo por las mujeres .Travesuras de la niña mala de Mario Vargas Llosa.
ResponderEliminarExelente artículo Mar de Fondo,exelente. -
Hola, Danny. Tengo que leer esa novela. Un abrazo y gracias por comentar!!
Eliminar