En 1976, un puñetazo de Mario Vargas Llosa a Gabriel García Márquez rompió una amistad legendaria. Aquí las principales explicaciones al respecto.
![]() |
Imagen editada con AI. |
El día que Mario Vargas Llosa golpeó a Gabriel García Márquez: historia, teorías y legado literario
¡Hola, lectores! Cuando hablamos de Mario Vargas Llosa hay un dato muy curioso y es que todas su obras (exitosas por cierto) se han reeditado en muchas ocasiones y en diversos idiomas.
Pero hay una que no corrió con la misma suerte: García Márquez: historia de un deicidio. Está obra apareció en 1971 y fue un estudio sobre el escritor colombiano con quien la amistad se rompió tras un problema personal que llegó hasta las manos.
En este post te acercamos a las posible teorías que explican este altercado que recordamos a propósito de la muerte de Mario Vargas Llosa.
El libro Historia de un deicidio
Después de haber permanecido, no quiero decir oculta, pero sí guardada en los archivos por mucho tiempo, este estudio ha visto nuevamente la luz desde 2021 a través de la editorial Alfaguara con 672 páginas y que ya puedes adquirir en las librerías de la ciudad o aquí.
Sin embargo, volviendo a tema central, era evidente una abrupta ruptura entre ambos novelistas, pues de tener una gran amistad pasaron a nunca más dirigirse la palabra.
DESCARGA GRATIS: Libro "Cien años de Soledad" de Gabriel García Márquez.
La historia del puñetazo de Vargas Llosa a García Márquez
Un conflicto que saltó de las páginas literarias a la realidad. El 12 de febrero de 1976 se produjo el famoso incidente en la ciudad de México.
El escritor peruano llegó a la Ciudad de México para el estreno de la película "La odisea de los Andes", de la cual había escrito el guion.
Había pasado mucho tiempo desde que Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez no se veían, pero aquella vez coincidieron en el Palacio de Bellas Artes; de pronto, el escritor peruano se dirigió a saludar a su "amigo" y sin vacilar le propinó un puñetazo.
La versión que se recoge de los presentes fue la siguiente:
Mario Vargas Llosa procedió de esa manera por lo que el escritor colombiano le habría dicho a su esposa.
En aquel tiempo Vargas Llosa estaba casado con Patricia Llosa ¿qué cosa le dijo?
Las teorías de la pelea
No se sabe en su totalidad el motivo de este desencuentro. Se especula que quizá Patricia se desahogó con García Márquez con relación a la infidelidades de su marido y el colombiano le aconsejó que se divorciara.
Otra versión es que el autor de Cien años de soledad se habría insinuado a la mujer de su amigo (aunque no falta quien diga que ella intentó algo en despecho contra Vargas Llosa).
Algunos presentes aseguraron que Vargas Llosa le dijo "'¡Esto, por lo que le hiciste a Patricia en Barcelona", cuando el escritor de "12 cuentos peregrinos" estaba en el suelo.
Otros dicen que en realidad dijo: "¡Esto, por lo que que dijiste a Patricia en Barcelona!"
Lo cierto es que, después de Mario solo su esposa Patricia saben la verdadera historia. Ahora, la verdadera razón solo vive en Patricia.
DESCARGAR GRATIS: Libro "Poliantea" del peruano Marco Aurelio Denegri en PDF.
Razones ideológicas
Existe una versión más que señala que todo comenzó por diferencias ideológicas, pues el escritor peruano no estaba de acuerdo con las ideas izquierdistas de García Márquez.
Aunque luego Vargas Llosa rechazaría esta teoría, diciendo:
"El distanciamiento con él se debió a una cuestión personal, fundamentalmente que no tiene nada que ver con su posición ideológica, de la cual discrepo también profundamente".
La novela de Jaime Bayly
En marzo de 2023 pudimos conocer el libro "Los genios" del escritor peruano Jaime Bayly que recoge detalles sobre este encuentro y explora la amistad de estos dos genios de la literatura.
Aquí te dejo un fragmento del inicio:
-¡Esto es por lo que le hiciste a Patricia! -gritó Vargas Llosa.Ofuscado, tembloroso, el ceño fruncido, la mirada turbada por el rencor, el puño apretado, preñado de rabia, Vargas Llosa acababa de golpear en el rostro a quien había sido su amigo, vecino y compadre, García Márquez, quien, al verlo en una sala reservada, declarando a la reportera María Idalia, del diario Excélsior, en el auditorio de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica de México, a la espera de que proyectasen, en función privada, sólo para periodistas, un documental, La odisea en los Andes, cuyo guion había escrito el propio Vargas Llosa, se acercó con los brazos abiertos, deseando abrazarlo, dicién-dole, en tono risueño, fraternal:-¡Hermano! ¡Hermanazo!Pero Vargas Llosa no había acudido a esa sala de cine para saludar a García Márquez, menos aún para abrazarlo, tampoco para ver el documental. Había concurrido para hacer justicia con sus propias manos. Era un hombre atormentado por una misión, poseído por las fiebres de la venganza, listo para redimir su honor mancillado: por eso miró fijamente a García Márquez, apretó el puño como si fuese una granada, como había aprendido a cerrarlo en los pleitos desiguales del colegio militar donde estudió, se puso a distancia conveniente y lanzó un derechazo fulminante, una trompada brutal, un iracundo puñete larvado en meses, un golpe que derribó a García Márquez y lo dejó in-consciente, los anteojos rotos, la nariz sangrando por el raspo-nazo del anillo matrimonial de Vargas Llosa, el ojo izquierdo amoratado. Caído, noqueado y sin conocimiento García Már-quez, su esposa Mercedes le gritó a Vargas Llosa:- ¿Qué has hecho, estúpido? ¿ Qué le has hecho a Gabito?
Si deseas leer el capítulo completo, puedes hacer clic aquí y conocer cómo termino este incidente. Lo importante, lector, es conocer el lado humano de nuestros escritores favoritos y esta es una buena oportunidad, aún si muchos argumentos acarician la ficción ¿Y tú, qué opinas? Déjame saberlo en los comentarios.