Descubre la historia, legado y curiosidades de El Gran Gatsby en su centenario. Homenaje a Fitzgerald y su icónica obra literaria.
El legado de “El Gran Gatsby” a 100 años de su publicación
¡Hola, lectores! Esta mañana desperté recordando que estamos próximo a celebrar cien años de uno de mis libros favoritos: El Gran Gatsby. Por eso, preparé este post para que descubran la historia y el legado de El Gran Gatsby en su centenario, explorando la vida de F. Scott Fitzgerald, sus obras y las frases más emblemáticas de esta joya de la literatura universal. ¡Leamos!
F. Scott Fitzgerald: vida y legado
Francis Scott Key Fitzgerald nació el 24 de septiembre de 1896 en Saint Paul, Minnesota. Creció en el seno de una familia católica de origen irlandés y desde joven mostró una inclinación por la escritura.
En la adolescencia frecuentó la Universidad de Princeton, donde comenzó a desarrollar su talento literario y estableció conexiones con figuras influyentes como el escritor y crítico literario Edmund Wilson.
Como muchos escritores, no se graduó, pero su paso por Princeton fue fundamental en su formación como escritor.
Un hecho importante en su vida se dio durante la Primera Guerra Mundial, cuando Scott Fitzgerald se alistó en el ejército, pero la guerra terminó antes de que fuera enviado al frente.
En 1920, con apenas 24 años, contrajo matrimonio con Zelda Sayre, con quien tuvo una relación tumultuosa marcada por excesos y dificultades financieras.
$ads={2}
Fuera de su vida personal, supo ganarse un lugar en el mundo de las letras. F. Scott Fitzgerald es considerado un miembro destacado de la “Generación Perdida”, un grupo de escritores que reflejaron en sus obras el desencanto y la desilusión de la posguerra.
El Gran Gatsby: resumen y análisis
El Gran Gatsby es una novela que se desarrolla en el verano de 1922 y narrada por Nick Carraway, un joven graduado de Yale y veterano de la Primera Guerra Mundial que se muda a West Egg, Long Island, para incursionar en el negocio de los bonos.
En ese proceso Nick se convierte en vecino de Jay Gatsby, un misterioso y acaudalado hombre conocido por sus extravagantes fiestas.
En el desarrollo de la novela, se revela que Gatsby está obsesionado con Daisy Buchanan, prima de Nick y esposa de Tom Buchanan. Gatsby y Daisy tuvieron un romance en el pasado, y él ha acumulado su fortuna con la esperanza de recuperarla.
A partir de ese reencuentro, se desata una serie de idas y venidas y un triángulo amoroso que culmina en una serie de eventos trágicos que ponen de manifiesto la corrupción, la decadencia moral y la ilusión del sueño americano.
La obra es una crítica mordaz a la superficialidad y los excesos de la alta sociedad de la literatura de 1920, y sigue siendo relevante en el contexto de la literatura universal.
¿Qué tiene de especial el libro El Gran Gatsby?
TE RECOMIENDO, LECTOR: 100 años de "La Montaña Mágica" de Thomas Mann y su vigencia en esta crisis mundial
Curiosidades de El Gran Gatsby (libro)
Frases célebres de F. Scott Fitzgerald
Fitzgerald es conocido por su prosa lírica y sus reflexiones profundas sobre la vida y la sociedad. Algunas de sus frases más emblemáticas incluyen:
• “La vitalidad se revela no solamente en la capacidad de persistir sino en la de volver a empezar.”
• “No te pido que me ames siempre como ahora, pero te pido que recuerdes. En algún lugar dentro de mí siempre estará la persona que soy esta noche.”
• “Muéstrame un héroe y te escribiré una tragedia.”
Estas citas reflejan la profundidad y la sensibilidad con la que Fitzgerald abordaba los temas universales en su obra. Por eso, a continuación te dejo el principal fragmento de la obra y que es precisamente con el que empieza la novela.
Así comienza "El Gran Gatsby"
Cuando yo era más joven y más vulnerable, mi padre me dio un consejo en el que no he dejado de pensar desde entonces. «Antes de criticar a nadie», me dijo, «recuerda que no todo el mundo ha tenido las ventajas que has tenido tú».Eso fue todo, pero, dentro de nuestra reserva, siempre nos hemos entendido de un modo poco común, y comprendí que sus palabras significaban mucho más. En consecuencia, suelo reservarme mis juicios, costumbre que me ha permitido descubrir a personajes muy curiosos y también me ha convertido en víctima de no pocos pesados incorregibles. La mente anómala detecta y aprovecha enseguida esa cualidad cuando la percibe en una persona corriente, y se dio el caso de que en la universidad me acusaran injustamente de intrigante, por estar al tanto de los pesares secretos de algunos individuos inaccesibles y difíciles.
La mayoría de las confidencias no las buscaba yo: muchas veces he fingido dormir, o estar sumido en mis preocupaciones, o he demostrado una frivolidad hostil al primer signo inconfundible de que una revelación íntima se insinuaba en el horizonte; porque las revelaciones íntimas de los jóvenes, o al menos los términos en que las hacen, por regla general son plagios y adolecen de omisiones obvias. No juzgar es motivo de esperanza infinita. Todavía creo que perdería algo si olvidara que, como sugería mi padre con cierto esnobismo, y como con cierto esnobismo repito ahora, el más elemental sentido de la decencia se reparte desigualmente al nacer.Y, después de presumir así de mi tolerancia, me veo obligado a admitir que tiene un límite. Me da lo mismo, superado cierto punto, que la conducta se funde sobre piedra o sobre terreno pantanoso. Cuando volví del Este el otoño pasado, era consciente de que deseaba un mundo en uniforme militar, en una especie de vigilancia moral permanente; no deseaba más excursiones desenfrenadas y con derecho a privilegiados atisbos del corazón humano. La única excepción fue Gatsby, el hombre que da título a este libro: Gatsby, que representaba todo aquello por lo que siento auténtico desprecio. Si la personalidad es una serie ininterrumpida de gestos logrados, entonces había en Gatsby algo magnífico, una exacerbada sensibilidad para las promesas de la vida, como si estuviera conectado a una de esas máquinas complejísimas que registran terremotos a quince mil kilómetros de distancia...
Otros libros de F. Scott Fitzgerald
A lo largo de su carrera, Fitzgerald escribió varias novelas y numerosos relatos cortos que capturan la esencia de la literatura de 1920. Sus obras más destacadas incluyen:
• “A este lado del paraíso” (1920): Su primera novela, que le otorgó reconocimiento inmediato y refleja las inquietudes de la juventud de la época.
• “Hermosos y malditos” (1922): Explora la decadencia moral y los excesos de la alta sociedad estadounidense.
• “El Gran Gatsby” (1925): Considerada su obra maestra, ofrece una crítica mordaz del sueño americano y la superficialidad de la élite neoyorquina.
• “Suave es la noche” (1934): Narra la trágica historia de un psiquiatra y su esposa, inspirada en parte en su propia relación con Zelda.
• “El último magnate” (inconclusa, publicada póstumamente en 1941): Retrata la industria cinematográfica de Hollywood y quedó inconclusa debido a su prematura muerte.
TE PUEDE INTERESAR: La crisis y el milagro que catapultó a la fama a Antón Chéjov en el teatro
Además de sus novelas, Fitzgerald escribió más de 150 relatos cortos, muchos de los cuales abordan temas como la juventud, la desesperación y la búsqueda del éxito.
Celebraciones del centenario de “El Gran Gatsby”
Este es un acontecimiento que no puede pasar desapercibido. Los 100 años de El Gran Gatsby, ha unido a diversas instituciones y organizaciones en eventos para conmemorar esta fecha significativa.
Por ejemplo, el Untitled Supper Club en Chicago organizó una fiesta de Nochevieja titulada “100 Years of Gatsby”, recreando la opulencia y el glamour de la década de 1920 con música en vivo y actuaciones al estilo de la época.
Además, se han programado lecturas y debates en torno a la obra en diversas universidades y clubes de lectura, resaltando la vigencia y relevancia de la novela en la actualidad.
A esta iniciativa se suma Mar de fondo, el 10 de abril haremos un homenaje a F. Scott Fitzgerald y por supuesto a su obra cumbre: El Gran Gatsby. Si te gustó este artículo déjame un comentario y dale a compartir ¡Nos leemos pronto!
Maravilloso como siempre y además, me inspira a seguir creando cuentos cortos. Como tú dices; el primer párrafo debe ser fuerte. Bendiciones Juan Camilo
ResponderEliminarBryan maravilloso el proceso de escoger presentar y sintetisar la obra del autor. Identificar los mejores escritores y darnolos a conocer. Como se aprende contigo. Estimulas el aprendizaje de la Literatura . Estamos en deuda.
ResponderEliminarMuchas gracias por valorar el contenido y dejar un comentario. Sirve bastante :) ¡un abrazo!
Eliminarfantastico, me gustaria acceder al texto completo
ResponderEliminarHola, puedes buscar en la sección de Biblioteca PDF
Eliminar